El PP se aferra a la alianza con EEUU frente a la relación "ambiciosa" que busca Sánchez en China
El presidente del Gobierno se encuentra esta semana en un viaje con paradas en China y Vietnam, en uno de los momentos de más inestabilidad política y comercial de los últimos tiempos.
Alberto Núñez Feijóo se ha abierto a "articular una estrategia de país" junto al Ejecutivo, aunque ha evitado hacer referencias a China y no ha escatimado en críticas a Sánchez.

Madrid--Actualizado a
Pedro Sánchez se encuentra, en estos momentos, inmerso en un viaje institucional con paradas en Vietnam y China. Es la tercera vez que el líder socialista viaja al país que preside Xi Jinping. Su objetivo, ampliar el mercado en un momento de inestabilidad comercial como el actual. Alberto Núñez Feijóo, por su parte, también viajó a China en 2017, cuando era presidente de la Xunta de Galicia, con una finalidad muy parecida, tal y como relatan las crónicas de entonces: "Abrir oportunidades de negocio y captar inversiones". Es un tono que no ha replicado en los últimos días.
Más bien al contrario. Feijóo ha ignorado, en su intervención ante los medios de comunicación este lunes, el viaje de Sánchez a China. No ha hecho ninguna referencia. El jueves pasado, en cambio, sí que la hizo, pero para afear el gesto del líder del Ejecutivo. "No se puede cambiar las relaciones con EEUU por las relaciones con China de la noche a la mañana", dijo.
Durante su discurso de este lunes tras la reunión que ha mantenido con representantes de los sectores más afectados por la andanada arancelaria de Trump, Feijóo ha hecho una defensa cerrada del "vínculo transatlántico" entre la UE y EEUU. "La respuesta a los aranceles exige contundencia", ha aseverado, "pero también diplomacia para preservar la relación bilateral más próspera del mundo: la que tenemos con EEUU".
El líder popular, que ha presentado un plan con diez medidas para "articular una estrategia de país" junto al Ejecutivo para proteger a los ciudadanos españoles en este momento de creciente inestabilidad comercial, trata con esa defensa de la relación UE-EEUU de establecer una diferencia entre la línea de actuación del Gobierno y la que desplegaría el PP. Sin embargo, Pedro Sánchez defiende una estrategia muy parecida.
Desde el Gobierno también apuestan por tratar de llevar a Trump a un replanteamiento de su política comercial, pero sin perder la oportunidad de reubicar a la UE en el panorama internacional. El propio Feijóo abona esa senda de abrir otros mercados. Este lunes se ha referido al mercado de la India, al de Singapur, al de Corea del Sur o a Mercosur.
A diferencia de lo que hizo en 2017 desde la Xunta de Galicia, Feijóo, que tiende la mano Sánchez, pero no escatima en críticas, ha obviado el mercado chino. Tanto su actitud de este lunes, como sus palabras del jueves pasado destilan una desaprobación del movimiento de Sánchez con su visita a Xi Jinping, aunque el viaje estaba programado desde hace meses.
La apuesta de Sánchez por el mercado chino
La apuesta del Gobierno de Sánchez por China, con todo, no es una novedad. Ya se viene anticipando la necesidad de abrir mercados desde hace tiempo. Pero la nueva situación con la guerra comercial abierta por Trump potencia todavía más este objetivo. Aparte de las declaraciones públicas realizadas al respecto, la estrategia oficial, incluida en el reciente documento sobre acción exterior para los años 2025-2028, lo clarifica. El texto pone en valor los viajes realizados por Sánchez y destaca que "evidencian la voluntad de estrechar una asociación más cercana con las principales potencias de Asia-Pacífico".
Además, el documento que guía la política exterior española apunta al objetivo de desplegar "una agenda bilateral ambiciosa con China, profundizando la asociación estratégica integral que entra en su tercera década y las excelentes relaciones bilaterales como demuestra el sostenido flujo de viajes y visitas". El mismo texto destaca la necesidad de aprovechar "los mecanismos de diálogo político, económico y tecnológico existentes" y trabajar "para mejorar los términos de la relación económica”.
El Gobierno pone también su mirada en la UE. En ese marco se plantean como objetivo defender unas relaciones europeas con China "en las que las divergencias no menoscaben la necesidad de una agenda positiva y de cooperación ante retos globales, como el cambio climático o la salud".
Precisamente sobre este asunto a nivel europeo se pronunció el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, este lunes. Desde Luxemburgo, donde ha participado en una reunión de ministros de Comercio de la UE, señaló que las instituciones comunitarias son conscientes de que China "tiene que ser un socio estratégico hacia adelante". El ministro, en todo caso, añadió que esto es "independiente de la situación actual con respecto a EEUU".
Cuerpo fue todavía más claro en sus declaraciones al incidir en que el Gobierno lleva varios años "empujando por reforzar esta relación" porque "nos ayuda a abrir un mercado importantísimo y, además, es una fuente potencial de inversiones en nuestro continente, en nuestros países". "Este mensaje que viene liderando el propio presidente está siendo cada vez más aceptado y cada vez más compartido por parte del resto de Estados miembros”, añadió.
Durante su estancia en Pekín, prevista para este viernes, Sánchez tendrá un encuentro con empresas chinas que son potenciales inversoras en nuestro país como por ejemplo Tianqi Lithium, Hygreen o China Three Gorges y hasta un total de 13. También habrá una reunión con Xi Jinping y con el primer ministro, Li Qiang. Entre los objetivos concretos de la visita se encuentra la firma de un protocolo para facilitar que las empresas españolas del sector cosmético puedan entrar en el mercado chino.
En el Ejecutivo de Sánchez no pretenden "cambiar" la relación con EEUU por China, como les acusa Feijóo. De hecho, consideran importante preservar los vínculos atlánticos y las relaciones comerciales por encima de los Gobiernos que coexistan. Del mismo modo, abogan por una posible negociación de la UE con la administración Trump pero sin caer en ingenuidades ni debilidades porque es el momento de que la UE demuestre su fortaleza.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.