Lagarde alerta de que la independencia de bancos centrales está siendo cuestionada en partes del mundo
La presidenta del BCE dice que las injerencias políticas podrían conducir a un "círculo vicioso" en tipos de cambio, bonos y prima de riesgo, días después de que Trump cargara contra la Reserva Federal de EEUU

La independencia de los bancos centrales está siendo cuestionada en algunas partes del mundo y una mayor influencia política sobre las decisiones monetarias podría socavar su capacidad de mantener baja la inflación, dijo el lunes la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
Las palabras de Lagarde se producen después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticara la semana la actuación de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y de su presidente, Jerome Powell, al tiempo que reclamaba que redujera "significativamente" los tipos de interés, alegando que él conocía el tema "mucho mejor que las personas encargadas de tomar esa decisión".
"A pesar de las investigaciones recientes que indican que la independencia de iure de los bancos centrales nunca había sido tan prevalente como hoy, no hay duda de que la independencia de facto de los bancos centrales está siendo cuestionada en varias partes del mundo", dijo Lagarde en una conferencia de bancos centrales en Hungría, sin mencionar expresamente al reelegido presidente de EEUU.
Lagarde explicó que un estudio que examinó 118 bancos centrales en la década de 2010 muestra que alrededor del 10% de ellos se enfrentaron a presiones políticas, incluso aquellos bancos centrales con un alto grado de independencia de iure. Otro documento concluye, dijo, que, solo entre 2018 y 2020, la independencia de facto de los bancos centrales se deterioró para casi la mitad de los bancos centrales de jurisdicciones que representan el 75% del PIB mundial.
Se espera que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés esta semana, mientras que es probable que el BCE los recorte (bajo el argumento que la inflación está descendiendo y que algunas propuestas de la nueva Administración Trump podrían aumentar las presiones sobre los precios), lo que probablemente provocará críticas en la Casa Blanca.
Lagarde, además, advirtió de que las injerencias políticas podría conducir a un "círculo vicioso" que podría socavar la independencia de los bancos centrales.
"La influencia de la política en las decisiones de los bancos centrales también puede contribuir sustancialmente a la volatilidad macroeconómica", dijo Lagarde en un discurso grabado en vídeo en Hungría, donde el aliado político del primer ministro Viktor Orbán, el exministro de Economía Mihaly Varga, fue nombrado próximo gobernador del banco a partir de marzo.
Lagarde afirmó que la presión política persistente sobre un banco central aumenta la volatilidad de los tipos de cambio y eleva los rendimientos de los bonos y las primas de riesgo.
Según Lagarde, esta clase de volatilidad podría dificultar la contención de la inflación y suscitar la preocupación de que los bancos centrales independientes no estén cumpliendo sus mandatos.
Tal secuencia de acontecimientos, dijo, podría entonces socavar el consenso social y aumentar aún más la volatilidad de la economía.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.