Dimiten tres consejeros de Talgo ante su posible venta
Los dos representantes del fondo Trilantic y el de Torreal salen del órgano de gobierno del fabricante de ferrocarriles para facilitar la discusión sobre la oferta presentada por Sidenor.

Madrid--Actualizado a
Los consejeros de Talgo Javier Bañón y Javier Olascoaga (socios de Trilantic, que controla el 29,8% del capital del fabricante de ferrocarriles), así como el consejero en representación de Torreal (la sociedad de Juan Abelló), Pedro Manuel del Corro, han presentado su dimisión irrevocable como miembros del consejo de administración con efectos inmediatos.
Según ha comunicado Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los consejeros han manifestado su renuncia "en atención a la prevista desinversión de Pegaso Transportation International", que ostenta el 40% de las acciones de Talgo y en el que está integrado Trilantic, además de parte de la familia Oriol y el fondo Torreal, de Juan Abelló.
Fuentes cercanas a Pegaso han explicado que el motivo de la dimisión es facilitar la discusión en el seno del Consejo sobre la oferta hecha por Sidenor para comprar el fabricante de trenes vasco y evitar un conflicto de intereses dado que la oferta de Sidenor es bien considerada por el fondo.
Talgo añade en su comunicación a la CNMV que tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad en la gestión de la sociedad, añade la comunicación al supervisor de los mercados.
El origen de este movimiento en el consejo está en el deseo de los principales accionistas de Talgo, principalmente el fondo británico Trilantic, de vender sus acciones. El fondo ha dado de plazo hasta el día 14 para recibir ofertas por su participación, que podrían ser tres: la del grupo siderúrgico vasco Sidenor (que ha situado el precio en 4,80 euros por acción por el 29,9% del capital) del Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group (PFR, en sus siglas en inglés), propietario del fabricante de trenes Pesa (que prevé lanzar una opa por el 100% del capital) y la de la india Jupiter Wagons.
Desde el Gobierno siguen defendiendo la opción Sidenor, porque garantiza la españolidad de la compañía, según fuentes del Ejecutivo, que no obstante no descartan la entrada de otro socio industrial en una segunda fase. La de Sidenor es la opción que respalda también el Gobierno vasco, que incluso ha implicado al fondo público Finkatuz en la operación y a las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital.
Fuentes del sector consideran que la oferta de Sidenor no resuelve por sí misma los problemas de capacidad industrial de Talgo, que tiene una cartera de pedidos superior a los 4.000 millones pero acumula retrasos en sus entregas a sus principales clientes, sobre todo a Renfe y a la alemana Deutsche Bahn.
El proceso de venta de Talgo se inició hace un año, con el lanzamiento de una opa por el grupo húngaro Magyar Vagon para controlar el 100 % del capital, con una valoración de 620 millones de euros (5 euros por acción). Esta opa fue vetada en agosto pasado por el Gobierno español por razones de seguridad nacional.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.