Las conclusiones que Ayuso y Vox se inventan sobre Begoña Gómez para atacar a Pedro Sánchez
Este miércoles se votan en la Asamblea de Madrid las conclusiones de los grupos sobre la comisión de investigación de las relaciones profesionales de la esposa del presidente del Gobierno con la Complutense.

Madrid--Actualizado a
El PP y Vox sostienen en sus respectivas conclusiones sobre la investigación respecto a Begoña Gómez y su relación laboral con la Universidad Complutense que la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigió la esposa de Pedro Sánchez fue creada ad hoc para ella con el objetivo de mejorar su posición académica y dotarla de "prestigio", según indica el grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid en su propuesta de dictamen, al que ha podido acceder Público.
Este miércoles la comisión parlamentaria llega prácticamente a su final, con la votación de las conclusiones de los grupos y la elaboración de un dictamen, que Vox propone elevar a la Fiscalía, junto a la documentación aportada durante la comisión. Una comisión que nació en noviembre pasado impulsada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para atacar al presidente Pedro Sánchez y que a través de los 18 comparecientes que han acudido a la sede del parlamento madrileño no se ha podido demostrar irregularidad alguna sobre la citada cátedra.
De hecho, el rector de la Complutense, Joaquín Goyache, investigado también por el juez Peinado, afirmó en la comisión que en la creación de la cátedra que impartió Begoña Gómez "todo fue absolutamente legal y regular" y negó trato de favor por ser Begoña Gómez la cónyuge del presidente del Gobierno; además indicó que existen en la Complutense 50 cátedras extraordinarias similares a la que impartió Gómez.
Por su parte, el vicerrector de Planificación y Relaciones Institucionales de la universidad, José María Coello de Portugal, afirmó con rotundidad en la comisión que "no cabe duda de la legalidad" de los cursos impartidos y dirigidos por Begoña Gómez en la Complutense.
"Se prevalió de su relación conyugal"
Fue en 2012 cuando Begoña Gómez, investigada por el juez Peinado por la presunta comisión de cuatro delitos relacionados con el tráfico de influencias y la corrupción derivados de su relación con la Complutense, comenzó a colaborar con esta universidad madrileña. En aquel momento impartió un curso de captación de fondos, que es la base de su especialización profesional. Pedro Sánchez por entonces no era aún secretario general del PSOE.
Dos años después, además de aquel curso, que se convirtió en un máster, la universidad le ofreció impartir el Máster de Transformación Social Competitiva. Pedro Sánchez se estrenaba en julio de 2014 como secretario general de los socialistas. En 2020 Gómez se convirtió en directora de una cátedra extraordinaria. Así pues ha codirigido dos másteres y una cátedra extraordinaria en la Complutense y el PP considera que para lograrlo se "prevalió" de su "relación personal y conyugal".
El PP de Ayuso, con mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, desarrolla sus conclusiones en 26 puntos, en los que critica que desde 2020 Begoña Gómez dirigiera la cátedra, sin ser un perfil de titulado superior o de mantener una vinculación permanente con la universidad.
"La Comisión de Investigación ha demostrado, con claridad meridiana, que la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva fue creada de forma anómala, acelerada y dirigida desde el Palacio de La Moncloa, al margen de los cauces reglamentarios de la Universidad Complutense", consta en las conclusiones del PP.
El partido de Ayuso propone remitir el dictamen resultante al Juzgado de Instrucción 41 de Madrid que dirige Juan Carlos Peinado, y a la Fiscalía "para que proceda, si es oportuno, contra aquellos comparecientes que, habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimientos, han comparecido en la comisión de investigación faltando a la verdad".
Más Madrid: desmontando el bulo
El grupo parlamentario de Más Madrid advierte en su propuesta de dictamen de la confusión entre cátedra y cátedra extraordinaria que ha hecho que la "desinformación cunda sin control". En este sentido recuerda que las primeras remiten a una categoría de profesorado universitario y las cátedras extraordinarias no están vinculadas a esa categoría funcionarial ni requieren el mismo currículum académico, sino que son convenios con el mundo empresarial.
"La doblez incoada en la palabra máster, título, posgrado, o cátedra ha sembrado sin duda la confusión entre la población al respecto de este caso", dice Más Madrid.
"Esta ha sido sin duda una de las piedras de escándalo por lo que respecta a la Cátedra de Transformación Social Competitiva, reseñándose la falta de currículum de la Directora de la misma, Doña Begoña Gómez", prosigue el grupo parlamentario cuya portavoz es Manuela Bergerot.
Más Madrid subraya que para el desempeño de una cátedra semejante no se exige currículum y advierte precisamente del "riesgo de convertir las cátedras extraordinarias en espacios donde no rige el principio de especialización disciplinar ni la evaluación por pares, como en muchas privadas [universidades].
"Comisión basura del PP"
Por su parte, el PSOE de Madrid ha remitido un documento titulado Conclusiones probadas de la comisión basura del PP, en el que como primer punto subraya que "todos los comparecientes han dejado claro que no ha existido ningún tipo de irregularidad. Toda sombra de duda que el Partido Popular ha querido extender sobre la figura profesional de doña Begoña Gómez, ha sido rebatida por los diferentes comparecientes en sus intervenciones sesión tras sesión".
La derecha y la ultraderecha (PP y Vox) han manoseado de una manera obscena la institución de la Asamblea de Madrid, llegando a plantear una solicitud de informe al Consejo de Estado, que acabó con un gran revolcón para el PP". Se refiere el PSOE a la exigencia del grupo de Ayuso para que compareciera el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al dictamen negativo del órgano consultivo.
Más Madrid y PSOE anunciaron su marcha de la comisión de investigación tras la petición del PP de que compareciera Pedro Sánchez, tachándola de "circo".
Los socialistas madrileños concluyen que el PP, "bajo la batuta de la señora Ayuso" ha hecho "una basura" con esta comisión, en la que se ha intentado "señalar con el dedo a personas honestas con acusaciones falsas sobre su trayectoria profesional".
Hay que recordar que Begoña Gómez acudió a la comisión de investigación el 13 de noviembre pasado y se acogió a su derecho a no declarar, tras decir que la lista de querellas en su contra "tiene un interés político evidente. Solo tienen que fijarse en la lista de denunciantes", en relación a la causa abierta en el juzgado de Peinado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.