Qué deducciones hay en Madrid para la Declaración de la Renta 2024-2025
La Comunidad de Madrid es uno de los territorios donde más desgravaciones fiscales se aplican: algo más de una veintena.

Madrid-
Este miércoles, 2 de abril, arranca la campaña de la declaración de la Renta y el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) advierte de que apenas un 13,4% de los contribuyentes aprovecharon las deducciones autonómicas en 2022 y recuerda que hay 14 reducciones estatales, 16 deducciones generales y 322 deducciones autonómicas.
Sumadas a las estatales, siempre conviene revisar si existe derecho a poder acogerse a cualquiera de ellas para ahorrar dinero en el IRPF. El lugar de residencia juega un papel decisivo, como bien recuerda Carlos Cruzado, presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), "en función de nuestro domicilio, de donde residamos, pues hay múltiples de deducciones que afectan a vivienda, a educación, al cuidado de mayores… Hay muchísimas y hay que repasarlas siempre".
La Comunidad de Madrid es uno de los territorios donde más desgravaciones fiscales se aplican: algo más de una veintena. Para la declaración del IRPF de este año es bueno tener a mano un listado de las mismas. Estas son las más relevantes.
En el ámbito familiar, en Madrid, un contribuyente puede obtener una deducción fiscal por nacimiento o adopción de hijos, por acogimiento familiar de menores, por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años y/o con discapacidad, por tener ingresos reducidos, por el cuidado de hijos menores de tres años, mayores dependientes y personas con discapacidad o por gastos educativos.
También existen deducciones por arrendamiento de la vivienda habitual y los gastos derivados. En este caso existe la posibilidad de aplicar una deducción de un 30%, siempre que exista un máximo de 1.237 euros anuales, se tenga menos de 40 años y la base imposible no superen los 26.414 euros.
En el mismo ámbito de la vivienda, también existe una nueva deducción por arrendamiento de viviendas vacías, dirigida a contribuyentes propietarios o usufructuarios de viviendas vacías, con posibilidad de una deducción de 1.000 euros.
Hacienda también tiene en cuenta a la hora de deducir impuestos los donativos a fundaciones y clubes deportivos, la inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación, el fomento del autoempleo de jóvenes menores de 35 años, así como la inversiones realizadas en entidades cotizadas en el mercado alternativo bursátil.
Pensando en los jóvenes, en la declaración del IRPF también puede deducirse el pago de intereses de préstamos para la adquisición de vivienda por menores de 30 años y el pago de intereses de préstamos a estudios de grado, máster y doctorado.
La última deducción aprobada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso fue la desgravar impuestos a inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.