Hacienda prevé devolver en la campaña de la renta casi 14.000 millones a 17 millones de contribuyentes
La Agencia Tributaría espera recibir 24,86 millones de declaraciones del IRPF, de las que 6,07 millones serán a ingresar por importe de 19.093 millones, que se podrán abonar por primera vez mediante bizum.

Madrid--Actualizado a
La Agencia Tributaría (AEAT) espera recibir 24.868.000 declaraciones durante la campaña de la renta de 2024, un 3,1% más que en la anterior, de las que el 68% (17,07 millones) saldrán a devolver por un importe estimado de 14.908 millones de euros, un incremento del 9,6% respecto al ejercicio pasado.
Además, según ha explicado en rueda de prensa la directora general de la AEAT, Soledad Fernández, habrá 6,07 millones de declaraciones a ingresar por importe de 19.093 millones de euros (lo que supone un aumento del 13,3% frente al año pasado) que se podrán abonar por primera vez mediante bizum, en tanto que la posibilidad de pago con tarjeta se extiende a cualquier entidad.
Además, hasta 4.470.000 declaraciones se podrán presentar de forma instantánea con la nueva modalidad Renta Directa dirigida para las denominadas "rentas sencillas" que solo tiene datos fiscales trasladados automáticamente a la declaración y que el año anterior presentaron la declaración sin modificar el borrador, y que previsiblemente este año tampoco lo modificarán, como pueden ser personas que únicamente tengan rentas del salario o la pensión, o la mayoría de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

A las 19.00 horas de mediodía ya se habían presentado un total de 1.172.000 declaraciones, lo que supone un incremento del 0,6% respecto al año pasado, de acuerdo con datos de la Agencia Tributaria (AEAT).
De ese total, 95.000 se han realizado a través del nuevo servicio de Renta Directa y 191.000 con la aplicación de la Agencia Tributaria, un 3,4% más.
En esta Campaña, la Agencia Tributaria ha decidido incorporar avisos preventivos en el documento de datos fiscales a contribuyentes que hayan realizado ventas de bienes, prestaciones de servicios y hayan alquilado inmuebles o vehículos mediante plataformas online.
Se calculan 330.000 avisos de esta nueva modalidad, dentro de los más de 3 millones previstos en total, que incluyen los ya iniciados en campañas anteriores sobre monedas virtuales, rentas de otros países y alquiler de inmuebles.
La directora de Gestión Tributaria, Rosa María Prieto del Rey, ha explicado que las ventas de bienes tienen que corresponderse con actividades económicas, no con las ventas a través de aplicaciones de segunda mano "que normalmente generan pérdidas que no se tienen que integrar en la declaración de la renta".
La AEAT explica que los avisos responden a información de terceros no exhaustiva ni concluyente, por lo que puede pasar que contribuyentes que tengan que declarar no reciban el aviso o que les llegue el mensaje a otros que no hayan experimentado una alteración patrimonial ni hayan ejercicio una actividad económica por la que tributar en el IRPF.

Como novedad este año para evitar errores, justo antes de presentar la declaración se activará una advertencia para supuestos determinados en los que el contribuyente ha incorporado información "aparentemente incongruente".
También se enviarán avisos por carta a quienes modifiquen en la declaración información aportada por la Agencia por si tuvieran que presentar una rectificación.
Además, este año la autoliquidación rectificativa pasa a ser la vía general para la corrección de las declaraciones de IRPF en sustitución del anterior sistema, en el que esta vía convivía con la de la presentación de una declaración complementaria.
Devolución por aportaciones a mutualidades
A los contribuyentes con derecho a devolución por su aportación a las antiguas mutualidades se les devolverá la parte correspondiente a 2024 en la declaración, que ya consta en los datos fiscales de los beneficiarios, como ya ocurrió en la declaración del año pasado con el importe de 2023.
Quedarán pendientes de pago el resto de ejercicios no prescritos, de 2019 a 2022, que tendrán que solicitarse a través de un formulario único en el que solo tendrán que consignar la cuenta bancaria, después de que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, anunciara que en lugar de a plazos se pagará todo de golpe.
Como novedad, este año al beneficiario de esta devolución le saltará un aviso en el momento en que acceda a los servicios de presentación de la renta para que se acuerde de rellenar dicho formulario y redirigirle en un clic.
Sin embargo, aunque ya se puede rellenar el formulario, la directora de Gestión Tributaria ha matizado que no se abonará hasta que se complete la necesaria modificación normativa.
Calendario
Este miércoles se ha abierto el plazo para la presentación de las declaraciones a través de internet y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
Desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025, la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración del contribuyente por teléfono (la solicitud de cita estará disponible desde el 29 de abril hasta el 27 de junio).
Será entre el 2 y el 30 de junio de 2025 cuando la Agencia Tributaria podrá confeccionar a los contribuyentes las declaraciones presencialmente en sus oficinas, con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.
No obstante, hay que tener en cuenta que el plazo de presentación para las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación finaliza el 25 de junio.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.