Organizaciones de consumidores europeas cierran filas contra los abusos de las aerolíneas 'low cost'
Bustinduy, ministro de Consumo, agradece el apoyo a las sanciones que impuso el pasado mes de noviembre a estas aerolíneas: "Hemos sido los primeros en actuar, pero no seremos los únicos".

Madrid--Actualizado a
Un total de 44 organizaciones europeas de consumidores –pertenecientes a 31 países– han mostrado su apoyo al ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, y a las sanciones impuestas a las compañías aéreas low cost (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norgewian y Volotea) por sus prácticas abusivas.
Este jueves ha tenido lugar la reunión ejecutiva de la Organización Europea de Consumidores (BEUC, en francés) en la sede madrileña de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), con motivo del 50 aniversario de la entidad. En nombre de los 44 organismos, el director general de BEUC, Agustín Reyna, ha respaldado las sanciones que impuso el ministro a las cinco aerolíneas.
Según un comunicado del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, durante el encuentro "se han tratado las denuncias interpuestas por asociaciones de consumidores de diferentes países frente a las prácticas abusivas", además de que "se han valorado nuevas acciones para promover que estas infracciones sean sancionadas y dejen de llevarse a cabo" tanto en la UE como en el resto de Europa.
Las multas, que ascendían a un total 179 millones de euros, condenaban las prácticas abusivas llevadas a cabo por las compañías aéreas. En el comunicado, mencionan algunas como "cobrar suplementos por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes".
Del total, 107,76 millones estaban destinados solamente a Ryanair, la aerolínea que más abusos comete. Las fuertes sanciones han desatado una campaña de hostilidades desde la compañía irlandesa hacia Bustinduy: Michael O'Leary, consejero delegado de Ryanair le llamó "ministro loco comunista", "loco político" o "payaso" (con una foto editada del ministro caracterizado como un payaso de circo).
Bustinduy: "Ninguna empresa está por encima de la ley"
El ministro ha agradecido en declaraciones a medios el apoyo de la BEUC, asegurando: "Hemos sido los primeros en actuar, pero no seremos los únicos". Con estas palabras, ha hecho referencia a los procesos de sanciones iniciados en otros países europeos, a los que ha trasladado su colaboración. Ha querido destacar también la labor de las organizaciones de consumidores, calificándola de imprescindible.
Bustinduy, sobre las sanciones: "Hemos sido los primeros en actuar, pero no seremos los únicos"
Bustinduy ha destacado a España como un referente en la defensa de los derechos de los ciudadanos: "Estamos trabajando para que las instituciones dejen de proteger más a las empresas que a los consumidores y para que las relaciones de consumo sean más democráticas, justas y transparentes". Respecto a sus sanciones, Bustinduy ha declarado que "ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, está por encima de la ley".
También ha cargado contra las propias compañías, al señalar que "las empresas no pueden violar sistemáticamente los derechos del consumidor con impunidad". Reyna ha secundado las palabras del ministro al pedir que la Comisión Europea "se mantenga del lado de los consumidores frente a las empresas que abusan de los consumidores y violan el derecho europeo".
La OCU abre un "pleito testigo" contra Ryanair
Ileana Izverniceanu, directora de comunicación y relaciones institucionales de la OCU, ha anunciado que la organización "está trabajando para lograr que los consumidores que han sido víctimas de abusos por parte de las aerolíneas puedan ser indemnizados".
Por este motivo, se ha iniciado un "pleito testigo" para reclamar a Ryanair las devoluciones por los casos de pagos por llevar equipaje de cabina. Igualmente, tanto la OCU como la BEUC han mostrado su rechazo hacia los insultos que dirigió la compañía a Bustinduy, algo que el ministro también ha agradecido.
El comunicado del Ministerio de Consumo y Derechos Sociales ha explicado que la BEUC también ha tratado aspectos relacionados con la Agenda Europea del Consumidor 2025-2030, como uno de los retos que (en palabras de la entidad), debe afrontar la Comisión Europea en su nueva legislatura. Entre ellos, se incluye la necesidad de aumentar la seguridad de los consumidores en sus actividades online, así como imponer sanciones a las empresas que no respetan los derechos de los consumidores.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.