El alquiler baja un 3,7% en Catalunya y un 6,4% en Barcelona tras un año de regulación de los precios
Tanto la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, como la consellera de Territorio y Vivienda de la Generalitat, Sílvia Paneque, han celebrado los resultados de la medida, que afecta al 90% de la población.

El precio del alquiler ha registrado una notable caída en Catalunya desde la entrada en vigor del índice de referencia que limita los aumentos en zonas tensionadas, según los datos facilitados por el Gobierno y la Generalitat. En Barcelona, los precios han descendido un 6,4% en el último año, mientras que en el conjunto del territorio catalán la reducción ha sido del 3,7%.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y la consellera de Territorio y Vivienda de la Generalitat, Sílvia Paneque, han presentado estos datos este viernes con motivo del primer aniversario de la aplicación de esta medida. Catalunya es la única comunidad autónoma que ha implementado esta regulación para contener el precio del alquiler.
En términos interanuales, comparando el cuarto trimestre de 2024 con el mismo período de 2023, el alquiler en Barcelona ha disminuido un 5,1%. Si se toma como referencia el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, la caída es del 6,4%.
Además, se ha observado un incremento en la formalización de contratos de alquiler en Catalunya. Desde la aplicación de la normativa, se han registrado alrededor de 1.000 nuevos contratos vigentes cada mes en las zonas declaradas como tensionadas.
Este descenso en el precio del alquiler contrasta con la tendencia de los últimos años, en los que los precios han mantenido una constante alza. Entre el cuarto trimestre de 2021 y el de 2023, el alquiler medio en Catalunya creció un 15,7%, mientras que en Barcelona el incremento fue del 22%. La ministra de Vivienda ha subrayado que estos datos demuestran el impacto positivo de la medida, destacando que mientras en Catalunya los precios bajan, en Madrid siguen en aumento.
La limitación del precio del alquiler se aplica en Catalunya desde el 16 de marzo del año pasado en 140 municipios y desde el 10 de octubre en otros 131 municipios, por lo que actualmente llega hasta 271 municipios en los que viven más de siete millones de personas, el 90% de la población catalana.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.