Tiempo de lectura: 10 min

Sankara, el 'Che africano' que impulsó la emancipación de la mujer y denunció la "esclavitud" de la deuda externa

Imagen del presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987, Thomas Sankara, en una rueda de prensa
Imagen del presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987, Thomas Sankara, en una rueda de prensaDOMINIQUE FAGET / AFP

Álvaro Pinto

Madrid-

Publicidad

Un religioso comprometido con el prójimo

Publicidad
Publicidad

Los ejes de su Gobierno

Sankara consideraba que depender de la ayuda exterior implicaba “aceptar la voluntad del que te da de comer”

Para Thomas Sankara, la participación de las mujeres no era un asunto secundario, sino el pilar fundamental para construir una nueva sociedad

El fin del "sueño" de Sankara

Publicidad

Juan Castien Maestro: “Sankara no es un caso aislado, es un eco tardío de otros personajes que han surgido previamente"

Publicidad

Un verdadero proyecto de país

Juan Castien Maestro: "El propio nombre que Sankara da al país ya es una declaración de principios”,

Publicidad

Una memoria que sigue viva

Ama Biney: "La implementación de la verdadera liberación para el pueblo africano que Sankara inició sigue siendo un proyecto inacabado para el pueblo burkinés y todos los africanos”.

Comentarios de nuestros suscriptores/as