Amancay Villalba, diputada de Bildu que no pudo entrar en el Sáhara Occidental: "Si nos tratan así, qué no harán a los saharauis"
La diputada no pudo bajar del avión cuando intentaba entrar en el Sáhara ocupado por Marruecos.

-Actualizado a
Amancay Villalba es diputada por EH Bildu en el parlamento vasco y el pasado lunes Marruecos le impidió la entrada en El Aaiún, ciudad del Sáhara Occidental ocupada por la dictadura marroquí. En ella viven muchos saharuis que denuncian la ocupación y sufren la represión por ello y Villalba, junto a Mikel Arruabarrena (PNV) y Jon Hernández (Mixto-Sumar) formaba parte de una delegación de Euskadi en visita oficial.
Como hace unas semanas, cuando Público fue expulsado de la ciudad de Dajla durante un viaje a recoger testimonios saharauis, Villalba tenía el mismo objetivo para el viaje.
¿Cómo llegaron a El Aaiún?
Teníamos un vuelo programado de Bilbao a Las Palmas. Y luego en las Palmas ya cogíamos vuelo a El Aaiún. El trabajo parlamentario con el Sáhara viene dándose desde hace muchos años y sé que otras delegaciones también han ido siempre por Canarias porque es el viaje más corto.
¿Tuvieron algún problema para coger el vuelo hacia el Sáhara?
No, fue sin problema. Al aterrizar, ya desde las ventanillas, vimos que había mucha policía. Además, se dio una casualidad que nosotros estábamos sentados en las primeras filas y el avión se empezó a desalojar desde las últimas, con lo cual nos quedamos los últimos, imagino que no fue casualidad. Nos quedamos los últimos para bajar. Primero se le notificó a la azafata, la azafata nos lo notificó a nosotras, después salió ya el comandante de la nave a decirnos que no nos iban a dejar bajar. Ya por último, hubo presencia de la autoridad marroquí, que no se identificaron en ningún momento, no sabíamos quiénes eran.
¿Hubo algún tipo de conversación con ellos?
Nos dijeron que no podíamos bajar, nos pidieron los pasaportes y cogieron los pasaportes, pero claro, ahí les instamos a decirnos qué iban a hacer con esos pasaportes y para qué los querían, que no se los podían llevar... Entonces nos los devolvieron y esta fue todo el contacto que hubo. No nos dejaban bajar del avión, porque se supone que la nave es todavía territorio del Estado español. Lo que no podíamos hacer era pisar suelo en el aeropuerto. Nos dijeron que no podíamos bajar, que era soberanía marroquí y ya está, no dijeron absolutamente nada más.
¿Os mandaron de vuelta a España al instante?
Ese avión estaba programado en una ruta de ida y vuelta, o sea que permanecimos dentro del avión porque volvía a Las Palmas. Nos dieron nuevos billetes de avión y ya está.
¿Qué intención tenía su viaje?
El objeto de nuestra visita era conocer cuál era la situación del territorio ocupado, recoger testimonios de esa vulneración sistemática de derechos humanos que sabemos que se da, y recoger también testimonio de ese proceso de expoliación de los recursos naturales. Eso no lo pudimos, pero había otro objetivo que era romper ese bloqueo informativo. Y al menos eso es lo que hemos intentado hacer. No nos han dejado hacer nuestra labor parlamentaria y claro, si a nosotras, que somos una delegación oficial de visita al territorio, no nos han dejado entrar, qué no harán con la población saharaui en el territorio propio. Si nos tratan así, qué no harán a los saharauis.
¿Han hablado con el Gobierno de España sobre lo sucedido?
Aún no hemos aterrizado del todo lo ocurrido, pero tenemos que pensar si hay que instar al gobierno del Estado español a que se pronuncia al respecto. Nos han dicho nada públicamente.

¿Y qué sensación les deja este viaje interrumpido?
Pues si cabe, todavía mayor compromiso y solidaridad con el pueblo saharaui, porque a medida que vas conociendo cuál es esta historia de resistencia del pueblo saharaui y de lucha, de dignidad, de defensa... Y ese derecho a la autodeterminación, pues vuelvo con todo esto todavía más agrandado. Hace años ya intenté entrar y me sacaron también a las pocas a las pocas horas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.