Ecuador celebrará una segunda vuelta electoral entre Noboa y la candidata correísta González
La marcada polarización política ha definido el desarrollo del proceso electoral en el país latinoamericano. La próxima votación está prevista para el 13 de abril. Noboa se proclama ganador de la primera vuelta.

Ecuador elegirá a su próximo presidente en una segunda vuelta electoral programada para el próximo domingo 13 de abril. El actual presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, se medirá otra vez con la candidata del correísmo, Luisa González, en un escenario similar a la segunda vuelta de los comicios extraordinarios de 2023.
Pese a que el recuento oficial de votos no ha terminado y actualmente, con el 92% escrutado, Noboa solo aventaja en 45.000 a Luisa González, el aspirante a la reelección, se declaró este lunes ganador de la primera vuelta de los elecciones presidenciales. En términos porcentuales, Noboa mantiene una ventaja de 0,48 puntos porcentuales al alcanzar el 44,31% de los votos válidos, frente al 43,83% de la candidata de Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa.
"Ha sido un año de lucha incansable por el alma de este país. Ayer logramos lo que no se veía en años: ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del 'Viejo Ecuador'", dijo Noboa en un comunicado que publicó en su cuenta de la red social X.
Este es el primer mensaje que da Noboa tras los comicios, después de que en la noche del domingo se cancelase el acto de celebración que su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN) había preparado en un hotel de la capital, Quito, tras diluirse la posibilidad de una victoria en primera vuelta como proyectaba un sondeo a pie de urna.
Gracias, Ecuador.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 10, 2025
Gracias por la esperanza y el coraje de volver a creer que este país puede ser diferente. Ahora, a seguir luchando. pic.twitter.com/GlbpcxsHFM
"Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea [Parlamento] distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes y no de enfocar sus esfuerzos en perseguirnos o debilitarnos para obtener inmunidad", señaló el presidente sobre el alto número de parlamentarios de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) que pueden alcanzar un asiento en la Asamblea Nacional.
En las elecciones de este domingo, Noboa y González alcanzaron entre los dos 88,27% de los votos válidos, reflejando la marcada polarización que ha definido este proceso electoral. A pesar de la presencia de otros 14 aspirantes en la contienda, la campaña estuvo centrada en ambos candidatos desde el inicio.
Aunque un sondeo a pie de urna sugería una posible victoria de Noboa en primera vuelta, este escenario se desvaneció rápidamente cuando los primeros resultados confirmaron que no alcanzaba el umbral del 50% de los votos necesarios para imponerse sin una segunda votación.
En tercer lugar, se ubica el candidato del movimiento indígena Pachakutik, Leonidas Iza, con el 4,92% de los votos, mientras que la activista ambiental Andrea González, de Sociedad Patriótica, alcanza el 2,71%. Los otros 12 aspirantes no superan el 1% de los sufragios cada uno.
Polarización política en Ecuador
Estos resultados reflejan una vez más la polarización política en Ecuador, con el presidente Noboa consolidado como el principal referente del anticorreísmo, mientras el movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa mantiene una sólida base de apoyo. Además, el correísmo ha logrado captar a sectores del electorado descontentos con la gestión del actual mandatario.
La segunda vuelta de 2023, Noboa ya había derrotado a González en las elecciones extraordinarias, sorprendiendo al imponerse en la contienda para completar el mandato 2021-2025, interrumpido por la salida anticipada del entonces presidente Guillermo Lasso.
Para González, estos resultados representan el mejor resultado electoral del correísmo sin la candidatura de Rafael Correa, quien permanece en Bélgica como refugiado. El exmandatario fue inhabilitado políticamente y condenado en 2020 a ocho años de prisión por corrupción en el caso de financiación irregular del movimiento oficialista Alianza País.
El correísmo ha experimentado variaciones en su desempeño electoral durante las primeras vueltas de las tres últimas elecciones, obteniendo un 39,96% con Lenín Moreno en 2017, un 32,72% con Andrés Arauz en 2021 y un 33,61% con Luisa González en 2023.
González denuncia favoritismo del CNE
Tras evidenciarse que Noboa estuvo lejos de obtener la victoria en la primera vuelta, González calificó estos resultados como una "gran victoria". "Nosotros somos los verdaderos ganadores. Nos enfrentamos a un 'candidato-presidente' que utilizó los recursos del Estado para hacer campaña electoral", manifestó González.
Luisa González: "(Daniel Noboa) ha infringido la normativa legal, cometiendo un acto ilícito al utilizar los bienes y recursos del Estado"
"Ha infringido toda la normativa legal, cometiendo un acto ilícito al utilizar los bienes y recursos del Estado con multas electorales. A eso nos enfrentamos. Ha aprovechado su poder para emitir decretos y nombrar a una nueva vicepresidenta", añadió.
González se pronunció sobre el hecho de que Noboa realizó campaña sin solicitar licencia de su cargo ni delegarla en la vicepresidenta Verónica Abad, con quien mantiene un conflicto. En su lugar, nombró a una vicepresidenta interina por decreto, lo cual contraviene lo dispuesto por la Corte Constitucional.
Por esta razón, durante la jornada electoral, la candidata correísta fue la primera de varios aspirantes presidenciales en denunciar "irregularidades" y un presunto trato de favor hacia Noboa por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), al que acusan de no haber tomado acciones frente a las controvertidas actuaciones del mandatario.
Mientras tanto, en un hotel de la zona financiera de Quito, ADN había organizado una gran celebración que fue suspendida y sumida en un completo silencio. Ningún miembro del movimiento oficialista salió a ofrecer declaraciones sobre los resultados, cuando inicialmente se esperaba la intervención del presidente.
Con la mirada en la segunda vuelta
Aunque los resultados de las elecciones para la Asamblea Nacional (Parlamento) aún son preliminares, parece que el Legislativo se dividirá en dos grandes bloques, uno a favor de ADN y otro alineado con el correísmo.
De cara a la segunda vuelta, será crucial el respaldo que puedan obtener de otros líderes que han cosechado un menor número de votos, especialmente del candidato de izquierda del movimiento indígena, Leonidas Iza (Pachakutik), a quien González ya ha convocado a la unidad.
La jornada electoral registró una participación superior al 83% y se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad, con un amplio operativo de policías y militares, debido al "conflicto armado interno" declarado hace más de un año por Noboa, con el fin de combatir el crimen organizado y hacer frente a la creciente violencia e inseguridad en el país.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.