El genocidio israelí en Gaza deja huérfanos a casi 38.500 menores palestinos
Los bombardeos han asesinado a 17.800 jóvenes, de los cuales al menos 800 tenían menos de un año de edad, de acuerdo con las autoridades de la Franja.

Madrid--Actualizado a
Más de 15 meses de genocidio en la Franja de Gaza han dejado huérfanos a 38.495 menores palestinos, que han perdido a uno o a sus dos padres en ataques indiscriminados del Ejército israelí, según ha confirmado este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave.
El órgano público, que a lo largo de la guerra se ha encargado de contabilizar el número de asesinados que llegaban a los hospitales gazatíes, registró que 36.569 niños en toda la Franja han perdido a uno de sus padres y, 1.918, a los dos.
A pesar de que se trata de un asedio en el que el 70% de sus más de 47.000 víctimas fueron mujeres y niños, la mayoría de menores que han quedado huérfanos han perdido a su padre, 32.152 niños, frente a los 4.417 que han perdido a su madre.
En total, los bombardeos israelíes se han cobrado la vida de más de 17.800 menores de edad, de los cuales al menos 800 tenían menos de un año. El último, de 15 años, perdió la vida cuando las tropas israelíes abrieron fuego contra él en Rafah, en el sur de Gaza, el segundo día de alto el fuego.
Las ofensivas indiscriminadas de Israel han dejado cientos de imágenes de ataques sobre escuelas gazatíes, refugio habitual para la población desplazada, en la que cientos de mujeres y niños habitualmente tenían que abandonar el lugar corriendo.
En la Franja, los servicios de emergencias de la defensa civil continúan rescatando cadáveres entre los escombros que siguen incrementando las cifras de fallecidos diariamente. En el último día, rescataron 120 cuerpos que, junto a dos fallecidos por disparos de las tropas elevaron la cifra de personas asesinadas a 47.283 palestinos.
Israel mantiene la redada en Cisjordania
El Ejército israelí mantiene este viernes, el cuarto día consecutivo, la operación militar Muro de Hierro contra la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, en la que han muerto 12 palestinos y más de 40 han resultado heridos.
El martes el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaba el inicio de una operación "antiterrorista" a gran escala en el campamento de refugiados de Yenín, bastión de las milicias palestinas. Desde entonces, vehículos blindados bloquean todo acceso a la zona y francotiradores israelíes escondidos en edificios altos evitan la circulación de viandantes.
Uno de los puntos más castigados por la redada es el Hospital Gubernamental de Yenín. El centro sanitario ha sido afectado por los cortes de luz provocados en distintos barrios del campamento por el Ejército, que evita además que llegue combustible al centro, según la agencia palestina de noticias Wafa.
Durante el segundo día de redada, un enfermero del centro confirmó que hay escasez de materiales en el hospital para la cantidad de heridos y acompañantes que acudían a él, como alimentos y, sobre todo, medicamentos. Esta ausencia de recursos no mejora con la limitación al acceso y salida del centro que impuesta por las fuerzas armadas. Solo las ambulancias que trasladan a grupos de personas para ser atendidas o para llevarlas a casa puede desplazarse por la zona.
Drones cuadrocópteros israelíes sobrevuelan con megáfonos el campamento de refugiados de Yenín pidiendo la evacuación de sus ocupantes
Por otro lado, Wafa asegura que drones cuadrocópteros israelíes con megáfonos continúan sobrevolando el campamento de refugiados pidiendo la evacuación de sus ocupantes. El Ejército negó rotundamente que se hayan dado órdenes de evacuación en el campamento, si bien testigos en Yenín aseguraron haber escuchado dichas advertencias a través de altavoces de las fuerzas armadas.
Además, en la aldea vecina de Yamoun, el Ejército destruyó varias carreteras con excavadoras, como venía haciendo desde hace días en el campamento de Yenín, y detuvo a un palestino. Las fuerzas armadas alegaron el miércoles que el objetivo de la destrucción de carreteras era eliminar explosivos que los milicianos hubieran podido esconder para sorprender a las tropas.
En Qabatiya, al sur de Yenín, el Ejército rodeó esta noche una vivienda y abrió fuego contra ella, si bien hasta el momento no se conocen datos sobre víctimas o detenidos. Tanto en Nablus como en Tulkarem, las tropas han detenido a cuatro y un palestino respectivamente.
El jefe de la agencia de inteligencia interior israelí, Ronen Bar, sugirió este jueves que la macrooperación forma parte de la guerra contra Hamás iniciada tras los ataques del 7 de octubre. "Estamos en una guerra con varias etapas. Ahora es el momento de Samaria", dijo Bar en una visita a la zona, utilizando el nombre bíblico para el norte de Cisjordania.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.