Israel bombardea varias infraestructuras en Yemen en respuesta a los recientes ataques de los hutíes
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, se encontraba casualmente en el aeropuerto de Saná, la capital yemení, y confirma que ha habido al menos dos muertos.

Israel bombardeó este jueves la costa oeste y zonas del interior de Yemen alcanzando objetivos como el aeropuerto de Saná, la capital del país. Estos ataques se producen en respuesta a los lanzamientos de misiles balísticos y drones a territorio israelí por parte de los rebeldes hutíes, según explicaron fuentes del Ministerio de Defensa de Israel.
Da la casualidad que Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estaba a punto de coger un vuelo este jueves en Saná cuando Israel lanzó un ataque contra el aeropuerto. Ghebreyesus confirmó al menos dos muertos por los ataques de Israel.
"Mientras estábamos a punto de abordar nuestro vuelo desde Saná, hace unas dos horas, el aeropuerto fue atacado por un bombardeo aéreo", indicó Ghebreyesus en la red social X.
Minutos después, las autoridades yemeníes informaron de que los ataques israelíes habían dejado al menos cuatro muertos y 21 heridos.
La aviación israelí lanzó un ataque "basado en inteligencia" contra infraestructuras utilizadas por los hutíes en el aeropuerto de Saná, las centrales energéticas de Hezyaz y Ras Kanatib y otras posiciones en los puertos de Hodeida, Salif y Ras Kanatib, en la costa oeste, según un comunicado militar.
"Siguiendo el visto bueno de los planes de actuación por parte del jefe del Estado Mayor, el ministro de Defensa y el primer ministro, los aviones de combate de las Fuerzas del Aire llevaron a cabo ataques basados en inteligencia contra objetivos militares del régimen terrorista hutí", informó el Ejército israelí.
Israel acusa a los hutíes de actuar como agentes de Irán
Israel asegura que estos objetivos eran utilizados por los hutíes para el contrabando de armas iraníes en la región, así como puerta de entrada de altos cargos del régimen de Irán.
"Esto es un ejemplo más de la explotación por parte de los hutíes de las infraestructuras civiles para objetivos militares", añadió el Ejército, que siempre se pronuncia en términos similares cuando sus ataques en Gaza o Líbano se producen contra lugares en los que se pueden producir víctimas civiles.
Israel acusa a los hutíes de apoyarse en la financiación de Irán y de actuar como un agente de los iraníes, atacando barcos internacionales en el mar Arábigo, el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandab, para desestabilizar la región.
El miércoles por la tarde, un dron de los hutíes cayó en un espacio abierto en territorio israelí sin causar víctimas, mientras que de madrugada los sistemas de defensa aérea interceptaron un misil que se dirigía al centro del país.
Netanyahu: "Los hutíes también aprenderán"
Por la noche, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, volvió a advertir al grupo yemení: "Los hutíes también aprenderán lo que Hamás, Hizbulá, el régimen de [Bashar] Asad y otros han aprendido, y esto también llevará tiempo. Esta lección se aprenderá en todo Oriente Medio".
Netanayhu también aseguró que Israel persistirá "hasta completar la tarea" de neutralizar a los hutíes de Yemen, a los que calificó como "el brazo terrorista de Irán"
"Estamos en la Guerra del Renacimiento", dijo Netanyahu en un vídeocomunicado desde la base aérea donde, junto al jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, y el ministro de Defensa, Israel Katz, siguió los bombardeos en Yemen
Los rebeldes hutíes, al igual que en su momento la organización chií libanesa Hizbulá, comenzaron su campaña de lanzamiento de cohetes a Israel a raíz de la ofensiva en Gaza, que se extiende ya más de 14 meses, informando habitualmente de sus ataques como un acto de "apoyo al pueblo palestino".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.