Casi un centenar de civiles han muerto en bombardeos de EEUU en Yemen desde marzo
Los hutíes han respondido atacando los buques estadounidenses del mar Rojo con misiles y drones.

Alrededor de 92 civiles han muerto y otros 165 han resultado heridos por bombardeos de Estados Unidos en Yemen desde el pasado 15 de marzo, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una serie de operaciones a gran escala contra los rebeldes hutíes, hecho que han denunciado este jueves los insurgentes. Tras los ataques, los hutíes han respondido atacando "sus buques marítimos en el norte del mar Rojo" con "numerosos misiles de crucero y drones", ha declarado uno de los portavoces de los rebeldes.
El portavoz del Ministerio de Salud de los hutíes, Anees al Asbahi, aseguró en su cuenta oficial de X que, desde el inicio de la campaña de bombardeos estadounidenses a mediados de marzo, al menos 257 personas han resultado heridas y muertas en diferentes puntos de Yemen, sin ofrecer un desglose de las bajas.
Esta mañana, el portavoz militar de los rebeldes, Yahya Sarea, ha denunciado en un comunicado que Estados Unidos atacó durante la noche varias provincias y ciudades yemeníes, incluida Saná, "en más de 36 ocasiones", unos bombardeos que dejaron un número indeterminado de muertos y heridos.
Medios cercanos a los hutíes denunciaron que al menos cinco personas murieron en ataques aéreos que EEUU realizó contra varias regiones del país árabe durante la noche del miércoles. En respuesta, según Sarea, los rebeldes atacaron el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman "y sus buques marítimos en el norte del mar Rojo" con "numerosos misiles de crucero y drones".
Trump ordenó una operación a gran escala
En la noche del pasado 15 al 16 de marzo, Trump ordenó una operación a gran escala contra los rebeldes respaldados por Irán. El objetivo del presidente estadounidense es reducir las capacidades de los insurgentes en sus ataques contra la navegación marítima internacional. Durante el primer día de los ataques masivos contra Yemen, al menos 53 personas murieron, según los rebeldes.
Los hutíes anunciaron en noviembre de 2023 que atacarían a los barcos que comerciasen con Israel en represalia por la guerra en Gaza y por solidaridad con los palestinos, y esto se ha concretado en un centenar de ataques y ha causado una importante reducción del tráfico marítimo por el canal de Suez, obligando a muchos barcos a circunvalar África para evitar así las acciones de los insurgentes.
Aunque cesaron las acciones de los hutíes contra buques en los mares Rojo y Arábigo con la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás a mediados de enero en Gaza, los rebeldes yemeníes anunciaron que reanudaban sus ataques cuando Israel rompió el acuerdo de tregua para presionar al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que levante el asedio a Gaza.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.