China responde a Trump con aranceles adicionales del 34% a las importaciones de EEUU
Pekín considera que las medidas de Trump son una práctica "incompatible con las normas del comercio internacional, así como con los principios básicos del derecho".
Este arancel general se suma al que ya impuso China del 10% y el 15% a numerosos productos estadounidenses el pasado mes de marzo en represalia al del 20% que había decretado antes Trump.

Pekín--Actualizado a
China no está dispuesta a poner la otra mejilla ante Donald Trump. Pekín ha anunciado este viernes que "a partir del 10 de abril de 2025" impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos, en represalia al que le ha impuesto el presidente de Estados Unidos por el mismo porcentaje.
En un duro comunicado, el Ministerio de Finanzas de China afirma que los aranceles anunciados por Trump son una práctica "incompatible con las normas del comercio internacional, así como con los principios básicos del derecho internacional".
El Gobierno chino considera que los aranceles impuestos por Trump socavan gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de "intimidación unilateral" que no sólo perjudica a los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.
En este sentido, China insta a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y a resolver las diferencias comerciales mediante consultas de manera equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa.
El pasado miércoles, en lo que el presidente de Estado Unidos denominó como el "día de la liberación", Trump anunció la imposición de aranceles del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que supone un gravamen total del 54% para los productos chinos exportados a Estados Unidos.
El Gobierno chino ya expresó este pasado jueves su "firme oposición" a los gravámenes, y prometió represalias para "salvaguardar" los derechos e intereses del país asiático.
A principios de marzo, China anunció aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a los gravámenes del 20% que Trump impuso entonces a los productos del país asiático.
Control de varias empresas
El Ministerio de Comercio chino también anunció que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
Igualmente, dijo que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones. Además, China añadirá a 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables por su "cooperación militar con Taiwán" y "dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático.
Llueve sobre mojado
En su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Ahora, Trump también ha impuesto elevados aranceles a los países a los que se trasladaron fábricas chinas tras esa primera fricción comercial, entre ellos Vietnam (46%), Camboya (49%) o Laos (48%), bloqueando la salida de productos chinos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.