Qué productos españoles se verán afectados por los aranceles de Trump
Estados Unidos representa cerca del 5% de las exportaciones españolas de bienes y servicios. Tres serían los sectores económicos más afectados: el energético, el industrial y el agrícola.

España no será inmune a la guerra comercial desatada por Donald Trump. Estados Unidos fue el sexto socio comercial de España entre 2020 y 2023: cerca del 5% de las exportaciones españolas de bienes y servicios van a parar a tierras estadounidenses.
En total España exportó en 2024 a Estados Unidos 18.179,1 millones de euros, un 3,8% menos que un año antes, mientras que importó 28.192,6 millones, un 0,3% menos. España tiene una balanza comercial negativa respecto a Estados Unidos (se importa más de lo que se exporta), después de que en 2024 el déficit aumentara un 6,9%, hasta 10.013,5 millones de euros, 649,8 millones superior al registrado en 2023.
En el nuevo escenario comercial planteado por Trump, con un arancel del 20% a los países de la Unión Europea, las miles de empresas españolas que exportan a Estados Unidos tendrían que pagar unos 3.600 millones de euros de sobrecoste sólo por entrar en el mercado de Estados Unidos. Tres serían los sectores económicos más afectados: el energético, el industrial y la agricultura.
De hecho, los productos españoles más exportados son bienes de equipo (motores de todo tipo, construcción, motocicletas, entre otros), manufacturas (productos químicos-farmacéuticos o material de construcción, componentes de automóviles) y productos agroalimentarios, con especial peso del aceite y el vino.
Si entramos más al detalle, el producto español más afectado por los aranceles impuestos por Trump será el aceite de oliva, que es lo que más se exportó a Estados Unidos en 2024, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía. En concreto, el año pasado 2024 se enviaron 113.416 toneladas de aceite de oliva por 1.013 millones de euros, frente a los 640 millones de 2023.
El segundo producto más vendido a Estados Unidos son los aceites derivados de petróleo o de minerales: el año pasado España exportó 1.004 millones de euros; en 2023 fueron 2.028 millones.
Destaca también la exportación de transformadores eléctricos, cuyas ventas pasaron de 1.006 millones de 2023 a 772 millones en 2024.
Otra partida significativa es la de medicamentos, cuyas ventas se doblaron el año pasado, de los 239 millones de 2023 a 571 millones en 2024.
En un contexto de caída de las exportaciones a EEUU también aumentó en 2024 la venta de vino, que pasó de 313 a 335 millones, otro de los productos del sector agroalimentario que se verá afectado en mayor medida por los aranceles.
Dentro de sector del automóvil, para el que los aranceles se elevan al 25%, el mayor impacto por volumen será para las ventas de partes y accesorios de vehículos que en 2024 se mantuvieron en 249 millones.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.