Qué son los aranceles y qué tipos hay
Los aranceles son, básicamente, un impuesto sobre las mercancías cuando cruzan una frontera.

Madrid--Actualizado a
Con su agresiva política comercial, Donald Trump ha puesto de moda una palabra: aranceles. Estos días no se habla de otra cosa, pero ¿qué son? ¿Son todos iguales o los hay de diferentes tipos?
Los aranceles son tasas aplicadas a los productos que cruzan fronteras, también conocidos como derechos de aduana. En realidad, es un impuesto que se aplica sobre las mercancías cuando cruzan una frontera. Esto, básicamente, significa que las mercancías pagan su entrada cada vez que acceden a un país. Su aplicación encarece los bienes importados en el mercado de destino, lo que, teóricamente, otorga una ventaja competitiva a los productos nacionales y favorece las economías locales, tal y como asegura la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El establecimiento de los aranceles depende de diversos factores: acuerdos comerciales, políticas económicas y regulaciones internacionales o del simple capricho de un gobernante, como hemos visto en el caso de Trump.
Generalmente, los aranceles pueden fijarse de forma unilateral por parte de un país —otra vez hay que remitirse a Trump— o pueden ser el resultado de un proceso negociador en el que dos o más países, a través de tratados bilaterales y multilaterales, acuerdan reducciones o exenciones arancelarias para ciertos productos.
Qué tipos de aranceles existen
En cuanto a las modalidades, los aranceles de importación son los predominantes y corresponden a las tasas que se exige pagar a los productos extranjeros. Se dividen en dos grandes categorías en función de su finalidad:
Arancel proteccionista. Su objetivo es encarecer los productos extranjeros para fomentar el consumo de bienes producidos en el país, protegiendo así a la industria local. Es el que ha decidido aplicar Donald Trump, convencido de que con esta medida Estados Unidos volverá a fabricar un impulso económico importante y una economía más independiente.
Arancel fiscal. No tiene una función proteccionista, sino meramente recaudatoria. Este arancel se aplica para obtener ingresos para el Estado a partir de las operaciones comerciales.
Dentro de los aranceles fiscales encontramos tres variantes:
Arancel de tipo fijo sobre el valor (ad valorem). Es un porcentaje fijo sobre el valor de las mercancías en la aduana. Este impuesto se aplica sobre el precio del bien y se tiene en cuenta la cantidad que entra, el seguro y el transporte.
Aranceles específicos. Se establece una tarifa fija por cada unidad de bien importado, sin tener en cuenta su valor total.
Arancel combinado. Es un arancel mixto que se aplica sobre el valor (ad valorem) del bien y por cada unidad, combinando los dos aranceles anteriores.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.