Exteriores intenta desvincularse del escándalo del embajador afgano acusado de agresiones sexuales
Un día después de que 'Público' revelara que el ministerio seguía reconociendo como embajador al representante del régimen talibán acusado de agresiones sexuales, Exteriores actualiza la lista del cuerpo diplomático borrando su nombre.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha actualizado su listado oficial del cuerpo diplomático en España, eliminando el nombre del representante del régimen talibán que hasta el 22 de marzo seguía figurando como embajador extraordinario y plenipotenciario de Afganistán. La modificación ha llegado justo después de que Público difundiera el viernes que el diplomático Mohammad Rahim Peerzada seguía incluido en el listado pese a estar acusado de agresión sexual y de representar a un régimen que vulnera sistemáticamente los derechos humanos, especialmente los de las mujeres.
La nueva versión de los integrantes del Cuerpo Diplomático ha sido subida a la web del ministerio que encabeza José Manuel Albares el 22 de marzo, tal y como ha podido comprobar este medio. Sin embargo, el nuevo listado aparece fechado el 20, es decir, un día antes de la publicación de la información periodística. En esta nueva actualización, Peerzada ya no figura entre los miembros del cuerpo diplomático acreditado en España, una ausencia que contrasta con la lista anterior, donde aparecía en la segunda página como embajador de Afganistán, cargo que ostentaba desde febrero de 2021.
Este movimiento se produce en un contexto de creciente presión mediática y social. Esta misma semana, Exteriores filtró a varios medios que había retirado la inmunidad diplomática a Peerzada, tras una noticia del diario alemán Die Welt acerca de la denuncia por agresión sexual presentada contra él por una joven afgana en España. Esta información se difundía coincidiendo con las diligencias informativas que se realizaron por parte de la Fundación porCausa para la publicación del reportaje donde otra refugiada afgana relataba en primera persona y a cámara un intento de agresión cometido por el embajador.
El ministerio no ofrece detalles oficiales sobre la retirada de inmunidad del embajador afgano. Varios juristas consultados al respecto aseguran que solo el Estado acreditante –en este caso, Afganistán– puede retirar la inmunidad diplomática, tal y como estipula la Convención de Viena. Exteriores tampoco aporta información sobre el cese del diplomático, pero el cambio en el documento oficial evidencia una rectificación.
Hasta ahora, el Gobierno no había aclarado cuál era la situación legal y diplomática del embajador del régimen talibán, pese a las preguntas planteadas por este medio. La información de Público y la Fundación porCausa señalaba que el ministerio no solo seguía reconociendo a Peerzada como representante oficial del Estado afgano, sino que además lo mantenía en su lista oficial del Cuerpo Diplomático, lo que podría implicar beneficios e inmunidades bajo el amparo de la Convención de Viena. Los documentos obtenidos por este medio revelan que Moncloa y Exteriores conocían las acusaciones contra Peerzada al menos desde el pasado 31 de enero.
La denuncia por agresión sexual ha vuelto a poner en el centro del debate la relación de España con los representantes del régimen talibán, al que ningún país ha reconocido formalmente desde que los fundamentalistas tomaran el control de Kabul en agosto de 2021. Sin embargo, como muestra el caso de Peerzada, la práctica diplomática ha mantenido a algunos de sus representantes en funciones, incluso con estatus oficial reconocido por los Estados anfitriones.
Desde Exteriores no ha habido pronunciamiento público sobre el motivo concreto de la modificación del listado, ni se ha informado oficialmente del cese del embajador talibán. Tampoco se ha aclarado por qué el documento, publicado el día 22, ha sido antedatado al día 20.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.