Ayuso elimina la Subdirección General de Igualdad LGTBI en la Comunidad de Madrid
La Subdirección General de Integración Social se encargará de las competencias del departamento suprimido.

Madrid-
La asociación dedicada la defensa y promoción de los derechos de las personas LGTBIQ+, Arcópoli, ha comunicado este lunes a través de X la decisión de la Comunidad de Madrid de suprimir la Subdirección General de Igualdad LGTBI.
"Esta decisión, que modifica el Decreto 241/2023, supone un retroceso alarmante en la protección de los derechos de la comunidad LGTBI en nuestra región", ha destacado Arcópoli en su publicación. Además, han insistido en que el Gobierno regional retroceda y reconsidere esta medida "reafirmando su compromiso con la igualdad y la diversidad". También se han mostrado preocupados, puesto que esta decisión supone un retroceso en los derechos del colectivo LGTBIQ+: "¡La igualdad no se negocia!"
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha suprimido esta subdirección –sobre lo que no han explicado los motivos– en mitad de una reestructuración de su Gobierno, en la que se ha visto modificada la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
La Subdirección General de Integración Social ahora será la encargada de las competencias de la subdirección suprimida, según la memoria del análisis de impacto normativo del decreto 107/2024, del 4 de diciembre. Dichas competencias son el desarrollo de campañas sobre "información y promoción de la integración y de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGTBI", además del cumplimiento del Programa Madrileño de Información y Atención LGTBIQ+ de la Comunidad.
El gabinete de prensa de la Consejería de Familia ha explicado que la Subdirección de Integración Social se encargará también de la gestión de recursos para proteger y asistir a las víctimas de discriminación.
En la reestructuración del organigrama del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Igualdad ha sido sustituida por la Dirección General de la Mujer, que seguirá siendo dirigida por Patricia Reyes, exdiputada de Ciudadanos. Según el decreto aprobado, esta Dirección tendrá las subdirecciones de Mujer e Igualdad de Oportunidades y de Prevención de la Violencia contra la Mujer y Atención Integral a Víctimas. La que era la Dirección General de Igualdad abarcaba la igualdad LGTBI.
Por otro lado, en el informe de esta medida, Silvia Valmaña Ochaita, directora general de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad no cree que esta supresión vaya a afectar a los aspectos de familia, infancia y adolescencia; y Patricia Reyes Rivera, directora general de Dirección General de la Mujer, afirma que será beneficioso para la igualdad entre hombres y mujeres.
Miguel Ángel García, portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, anunció el pasado miércoles el cambio de nombre de dicha Dirección, pero no comunicó que se suprimirían las competencias LGTBIQ+, solo aseguró que iban a estar repartidas entre la Dirección General de la Mujer y la de Servicios Sociales.
"No hay nada más ultra que el PP de Ayuso"
Victor Gutiérrez, secretario de Políticas LGTBI del PSOE desde 2021, ha afirmado que es el PP quien está llevando a cabo –sin Vox– los retrocesos en materia de derechos de la Comunidad de Madrid. "No hay nada más ultra que el PP de Ayuso", destaca.
Eduardo Rubiño, concejal y portavoz adjunto de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, también se ha posicionado en contra de la medida, asegurando que es un retroceso en la lucha contra la discriminación: "Primero recortan las leyes. Después eliminan la estructura de gobierno que debería servir para implementar las políticas públicas para la que estaban diseñadas".
También, Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, primera mujer trans diputada y senadora en las Cortes Generales de España, y ha hecho un breve comentario en X: "Total, se iban a quedar sin derechos igual...(diría Ayuso)".
Junto a esta medida se le suma la polémica decisión del PSOE de excluir a las personas 'queer' y a identidades enmarcadas como 'plus' de sus documentos políticos, comunicado el pasado 30 de noviembre en un pleno de su cónclave.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.