"Cambian las caras, pero no la línea ideológica": las claves del proceso de "renovación" en el PNV
La formación nacionalista afronta la última recta del proceso que llevará al hasta ahora portavoz en el Congreso a la dirección del partido. El auge de EH Bildu preocupa a sus dirigentes.

Bilbao-
Aitor Esteban cambiará el Congreso por Sabin Etxea. El hasta ahora portavoz del PNV en Madrid se convertirá a finales de marzo en el nuevo líder de la formación nacionalista, lo que constituirá un nuevo hito en un proceso de renovación que coincide, y no por casualidad, con el auge de EH Bildu.
Las victorias, a veces, también son amargas. Has ganado, pero sabes que el camino, en realidad, no termina aquí. Los cócteles de sentimientos encontrados han flotado ya demasiadas veces en la oficina central del PNV y, sobre todo, en los batzokis, las sedes sociales de la formación vasca esparcidos por toda la geografía vasca.
Fue precisamente ahí, en los batzokis, donde el pasado 21 de abril por la noche respiraron aliviados. Imanol Pradales, un político prácticamente desconocido que había reemplazado a Iñigo Urkullu en la candidatura a la lehendakaritza (presidencia autonómica) había logrado retener el Gobierno en manos del PNV gracias al apoyo asegurado del PSE.
Más allá de los aplausos cuando aparecieron los resultados en las pantallas de ETB, tanto en las sedes sociales del PNV como en su oficina central de Sabin Etxea surgió una incertidumbre: ¿Debía seguir Andoni Ortuzar al frente del partido? O lo que es lo mismo, ¿la renovación que empezó con quitar a Urkullu y poner a Pradales debía continuar con Ortuzar?
El proceso se abrió en septiembre pasado con la notificación a las bases del partido de la elección del nuevo Euzkadi Buru Batzar (EBB), el órgano de dirección del partido. Luego, pasadas las Navidades, se abrió la primera vuelta de votaciones en los batzokis: en 114 ganó Ortuzar y en otros 73 se impuso Aitor Esteban.
Cansado de victorias amargas, el hasta ahora presidente del PNV anunció el pasado 6 de febrero que, "vistos los resultados", había decidido "dejar paso a la renovación". O lo que es lo mismo, había resuelto dejar el camino libre al portavoz del partido en Madrid.
El fin de semana del 29 y 30 de marzo se celebrará la asamblea general del PNV
En el camino también se concretó la renuncia de Markel Olano, exdiputado general de Gipuzkoa, quien se apartó de la disputa por la presidencia del partido justo antes de que empezara la segunda vuelta de votaciones en los batzokis, que concluirá el 26 de febrero. Seguido tendrán lugar las asambleas territoriales y el fin de semana del 29 y 30 de marzo se celebrará la asamblea general, en la que Esteban se convertirá oficialmente en líder del partido.
¿Significa Aitor Esteban una auténtica renovación en el PNV? La filósofa política Jule Goikoetxea lo tiene claro. "Han cambiado las caras, primero Pradales por Urkullu o ahora Esteban por Ortuzar, pero no ha cambiado la línea ideológica", afirmó a Público.
"La elección de Esteban es más de nombre que de contenido. Son personas de la misma edad, que vienen de la misma generación y que han compartido el liderazgo del partido tras la fase de Ibarretxe. En cuanto a programa político no han mostrado grandes discrepancias", comentó por su parte Jon Azkune, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Nervios en Sabin Etxea
Goikoetxea cree que en el fondo de todo esto se encuentran los nervios que empezaron a generarse en el PNV en las elecciones autonómicas de 2020, en medio de la pandemia. En aquella cita electoral, marcada por una alta abstención, el PNV bajó un 12% en relación a las autonómicas anteriores, mientras que EH Bildu subió un 10%.
"Posteriormente, en las elecciones municipales de 2023 se produjo un subidón extraordinario de EH Bildu", recordó. El siguiente golpe en Sabin Etxea se sintió en abril de 2024, con la victoria agridulce de Pradales: el PNV bajó cuatro escaños y EH Bildu pasó de 21 a 27 representantes en el Parlamento Vasco. El apoyo del PSE resultó clave para que el partido de Ortuzar retuviese el gobierno.
"Hasta ahora el PNV no había tenido un partido en la oposición que le hablara de tú a tú. El sistema político vasco se está acercando a un bipartidismo imperfecto con dos partidos, PNV y EH Bildu, y la clave está en las alianzas de unos y otros", subraya Azkune.
"Malestar entre votantes"
A la hora de buscar los motivos que provocaron la pérdida de apoyos en el PNV, Goikoetxea considera que debe tenerse en cuenta "el malestar entre los votantes nacionalistas" por cuestiones como el clientelismo político –que impactó especialmente con el caso De Miguel– o también por las privatizaciones en el sistema de salud vasco".
Azkune coincide con ese diagnóstico. "En los últimos diez años ha habido una crisis de legitimación en la mayoría de países europeos que en la Comunidad Autónoma Vasca ha venido de forma retardada y no tan intensa, porque al final el PNV ha sido un partido bastante hábil a la hora de construir alianzas", señaló el docente de la UPV.
Sin embargo, "esa crisis de legitimidad que no sufrió hace 10 o 15 años la ha padecido de forma notable tras la gestión de la pandemia, con casos como Osakidetza (sanidad pública vasca) y la gestión de los servicios públicos", apuntó.
"A medida que la pobreza se empieza a expandir, el cabreo de los votantes del PNV por privatizarles los servicios que también usan ellos se hace evidente", resumió por su parte Goikoetxea.
En medio de ese desgaste se produjo el fin de Urkullu y ahora, también en ese contexto, tiene lugar la salida de Ortuzar. "La figura de Aitor Esteban puede ser aceptada tanto dentro del partido como fuera. Es una especie de valor que el PNV debe utilizar a medio plazo para, posteriormente, hacer una renovación que seguramente será más profunda", añadió Azkune.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.