Los críticos de ERC se imponen en Barcelona y Junqueras tendrá un contrapeso en la capital catalana
La candidatura Dignitat Republicana, encabezada por Creu Camacho, gana la reñida pugna por el liderazgo de la influyente Federación del partido.

Barcelona-
La candidatura de Esquerra Republicana crítica con Oriol Junqueras —respaldada por Nova Esquerra Nacional y Foc Nou— se ha impuesto en las disputadas elecciones por el liderazgo de la Federación de Barcelona. Dignitat Republicana, liderada por la militante de base Creu Camacho, ha ganado con 338 votos (un 49,6% del total) frente a Endavant Barcelona, la candidatura oficialista encabezada hasta ahora por la presidenta del partido en la capital catalana, Eva Baró.
La votación de las primarias, que ha arrancado a las diez de la mañana de este sábado, ha convocado a 948 militantes. 324 de ellos (un 47,5%) han apoyado la lista de Baró y 20 personas han votado en blanco (2,9%). La pugna ha estado muy reñida, pero finalmente la oposición a la lista continuista se ha llevado la victoria esta tarde. "Es una gran alegría y una enorme responsabilidad. Esta victoria es de toda la militancia que ha creído que era necesario un cambio profundo en ERC Barcelona", ha declarado Camacho ante los medios tras la votación.
Revés en el intento de Junqueras de recuperar el control de ERC
La victoria de Dignitat Republicana supone un golpe para la dirección nacional y para los planes de Oriol Junqueras de consolidar plenamente su control sobre el partido. La ajustada victoria obligará, según marcan los Estatutos, a formar una Ejecutiva compartida en la Federación de Barcelona, integrando un 40% de miembros de la candidatura perdedora.
El regreso de Junqueras a la presidencia de ERC, puesto que dejó en junio del año pasado en plena crisis interna tras el desastre electoral de los republicanos, tendrá ahora un contrapeso en Barcelona que la dirección del partido deberá gestionar. Y que, sin duda, afectará también a la marcha del grupo municipal en el Ayuntamiento de Barcelona, liderado nada menos que por la secretaria general del partido, Elisenda Alamany. Además, obviamente, influirá en las próximas listas electorales para las municipales de 2027 en la capital catalana.
De este modo, Junqueras recibe el primer revés desde que ganó las primarias a la presidencia del partido con el 52% de los votos, sacándole diez puntos de ventaja a su rival del sector rovirista, Xavier Godàs. El dirigente también había logrado aprobar las ponencias política, estatutaria y estratégica en el Congreso Nacional del partido, celebrado el pasado 15 y 16 de marzo.
Los textos —ahora ya vigentes— que marcan la hoja de ruta de la nueva Ejecutiva republicana fueron aprobados con el 90% de los votos, prácticamente sin enmiendas críticas que llegaran vivas al plenario.
Dignitat Republicana no busca la confrontación
A pesar de todo, Dignitat Republicana asegura que su intención no es confrontar con la dirección nacional. "Este proceso ya ha concluido y hay que aceptar el resultado que ha dado la actual Ejecutiva nacional", afirman Creu Camacho y los miembros de su lista. Explican que su candidatura reúne "sensibilidades diversas", con personas provenientes de distintos sectores del partido y algunos miembros de las dos candidaturas del 2023.
"Las dinámicas del partido en Barcelona son propias y no se pueden extrapolar al ámbito nacional", añaden. Miquel Colomé, como candidato a la secretaría general de la federación, acompaña a Camacho al frente de la lista, mientras que la concejala Rosa Suriñach asumiría la presidencia del plenario de la Federación. Otros nombres que integran la candidatura son Begoña Grau, Agnès Russiñol, Max Zañartu, Sheila Vidal, Esther Martín, Toni Colomina, Joan Miquel Saderra, Pati Sarrias, Nil Font y Quim Bosch.
La candidatura ganadora reúne a militantes de base, "un grupo de personas que quieren recuperar la voz de Barcelona dentro de ERC y en la ciudad", según sus impulsores. De acuerdo con ellos, su objetivo es "recuperar el asamblearismo que escucha a la militancia", y aseguran que si se vuelve a presentar la oportunidad de entrar en el gobierno de la capital catalana, su candidatura sí convocaría un congreso "para debatir y votar en libertad". No ocultan que "la candidatura surgió en las colas del Orfeó Martinenc, fruto de la indignación de los militantes que no pudieron ejercer su derecho a voto en aquella consulta".
No cierran, sin embargo, todas las puertas a entrar en el gobierno de Barcelona: "Es algo que habrá que analizar en cada momento y renegociar, pero lo que garantizamos, si ganamos, es que en caso de que se plantee, la militancia será consultada con todas las garantías". En Dignitat Republicana consideran que ha habido "una ausencia de debate y un abandono de un proyecto genuinamente independentista y de izquierdas". El aspirante a secretario general, Miquel Colomé, afirma que "hay que dejar atrás esa imagen de satélite del PSC".
El malestar por las conversaciones con el PSC
Este malestar sería una de las claves que explican la victoria de los críticos, pese a contar con una estructura más débil frente a la candidatura oficialista que había construido Baró, agrupando a la mayoría de las principales figuras de ERC en Barcelona. La frustración provocada hace un año por la fallida consulta en el Orfeó Martinenc, que debía decidir si ERC entraba en el gobierno junto al PSC en Barcelona, todavía pesa.
La cuestión sobre si entrar en el Gobierno municipal liderado por el alcalde socialista Jaume Collboni ha sido central en la campaña del congreso de la Federación barcelonesa. Pese a la victoria de los críticos, en principio más contrarios a gobernar con el PSC, fuentes del partido aseguran que, antes de las primarias, la entrada de ERC en el Gobierno municipal ya estaba descartada.
Desde la Ejecutiva Nacional, el portavoz adjunto de ERC, Isaac Albert, se limitó hace unos días a afirmar que "esta es una decisión que corresponde únicamente a la Federación de Barcelona". Por su parte, fuentes de la candidatura ganadora insisten en que "ante cualquier decisión relevante relacionada con el Ayuntamiento de Barcelona, en este u otros aspectos, nuestra voluntad es consultar a la militancia para que sea ella quien decida".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.