La pugna interna de ERC encara la recta final con las primarias en Barcelona y el resto de territoriales
La candidatura oficialista de Eva Baró y la alternativa encabezada por Creu Camacho se disputarán el control de la influyente agrupación de la capital catalana, con la frustrada incorporación al Gobierno de Collboni como telón de fondo.

Barcelona-
Oriol Junqueras consolidó su regreso a la presidencia de Esquerra Republicana –lograda con la victoria en las primarias del 14 de diciembre– con la aprobación de las ponencias política, estatutaria y estratégica, en el plenario del Congreso Nacional del partido celebrado el pasado 15 y 16 de marzo.
Los textos –ahora ya vigentes– que marcan la hoja de ruta de la nueva Ejecutiva republicana se aprobaron con el 90% de los votos y sin apenas enmiendas críticas que llegaran vivas al plenario congresual. Pero la pugna interna que ha enfrentado a los llamados "junqueristas" y "roviristas" afloró cuando se trató el asunto de los polémicos carteles del Alzheimer de falsa bandera.
Ahora, Junqueras y su equipo enfilan la recta final para rematar el control del partido con las primarias de las federaciones regionales y agrupaciones comarcales del partido, donde la influyente federación de Barcelona tiene un papel primordial.
Tras concluir el Congreso Nacional, existe un cierto consenso de que Oriol Junqueras ha recuperado el control de Esquerra Republicana con contundencia. Pero a nadie se le escapa que esta última fase en la renovación del partido, con las primarias a nivel regional y comarcal, es el último resquicio por el que los críticos pueden intentar colar alguna forma de contrapoder a la Ejecutiva nacional.
Esquerra Republicana se organiza en Catalunya en torno a una decena de federaciones regionales como Barcelona, Comarques gironines, Lleida, Camp de Tarragona, Penedès, Terres de l'Ebre, Alt Pirineu, Catalunya Central o Baix Llobregat y L'Hospitalet, y en la que también se incluye la de la Catalunya Nord. Estructura a la que hay que sumar Esquerra Republicana del País Valencià y Esquerra Republicana a les Illes Balears i Pitiüses. Y también será necesario renovar la cuarentena de ejecutivas comarcales.
La relevancia de la renovación territorial radica en que la estructura territorial tiene un gran peso en un partido organizado de forma federal como es ERC, pero también porque las presidencias regionales tienen acceso directo a la Ejecutiva Nacional y en el ámbito comarcal al Consell Nacional. Lo que los críticos quieren aprovechar para tener una mayor presencia en estos órganos de dirección para tratar de condicionar a la Ejecutiva Permanente, núcleo duro de dirección formado básicamente por el equipo de Oriol Junqueras y de la secretaria general, Elisenda Alamany.
El control de la influyente federación de Barcelona
En el marco de esta estructura territorial, es obvio que la ciudad de Barcelona, que conforma una federación en sí misma, tiene especial relevancia. En este caso, la candidatura Dignitat Republicana, encabezada por Creu Camacho como aspirante a la presidencia, pugnará por desbancar a la candidatura oficialista Endavant Barcelona!, de la actual presidenta Eva Baró.
Aunque ambas candidaturas niegan a Público que estas primarias de ERC en la capital catalana respondan a la voluntad de trasladar la pugna entre sectores a nivel nacional, cabe decir que Dignitat Republicana cuenta con miembros que fueron favorables a Nova Esquerra Nacional y a Foc Nou, mientras Baró apoyó a la candidatura ganadora Militància Decidim, de Junqueras.
Pero más allá de la división interna, que los responsables de las candidaturas matizan, lo que tendrá un impacto directo en la campaña de las primarias de ERC en Barcelona será la frustrada votación sobre la incorporación de los republicanos al Gobierno municipal del alcalde socialista Jaume Collboni.
Aunque también aquí hay matices porque Camacho asegura que no se trata de entrar o no en el Gobierno municipal sino de "devolver la decisión a la militancia", mientras desde la candidatura oficialista también se apuesta por la consulta a las bases "cuando se den las condiciones adecuadas".
El hecho de que la jefa del grupo municipal en el Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany, sea ahora la secretaria general del partido, formando tándem con Oriol Junqueras, también será un elemento a tener en cuenta. Alamany fue la negociadora del preacuerdo alcanzado con el PSC para incorporar a ERC al Gobierno de Barcelona, que tuvo que aparcarse tras la polémica y fallida votación convocada por la Ejecutiva de Baró, por falta de aforo en el Orfeó Martinenc donde debía celebrarse la consulta a la militancia el pasado mes de junio.
La oficialista Endavant Barcelona!
La lista oficialista –que sería afín a Oriol Junqueras– para liderar la Federación de ERC en Barcelona, Endavant Barcelona!, se presenta "con la voluntad de aglutinar diversas sensibilidades del partido", según explican Eva Baró y su equipo. Esta es una candidatura que fusiona nombres de las dos candidaturas que se disputaron el liderazgo de la federación en el 2023, es decir de la lista que encabezaba Baró –y que ganó por el estrecho margen de 23 votos– y la que tenía a Patrícia Gomà como candidata.
Ambas facciones han convergido en varios temas pese a haberse enfrentado en las primarias de hace dos años. Tanto Baró como Gomà apoyaron la entrada de ERC en el Govern de Barcelona, que finalmente no pudo materializarse, junto a la jefa del grupo municipal y actual secretaria general del partido, Elisenda Alamany. Y ambas apoyaron también a Junqueras en las primarias a la presidencia del partido.
La concejala Eva Baró acompaña su propuesta de Ejecutiva por Barcelona con Lourdes Arrando como secretaria general, y Olga Hiraldo, consejera portavoz del distrito de Gràcia, que se posiciona para el cargo de la vicesecretaría general d’Acció Política i Partit Obert.
Por su parte, el diputado del Parlament de Catalunya José Rodríguez sería el secretario de Organización, mientras que la de Estratègia i Municipalisme la lideraría Eduard Thió. Endavant Barcelona! se fija como objetivo "recoser confianzas" para superar "una etapa de confrontación interna".
La alternativa Dignitat Republicana
Por otra parte, desde Dignitat Republicana se asegura que la candidatura no quiere enfrentarse a la dirección nacional. "Este es un proceso que ya está finalizado y hay que aceptar el resultado que ha dado la actual Ejecutiva nacional", afirman Creu Camacho y los miembros de la lista. Aseguran que la candidatura aglutina "sensibilidades diversas" con gente que proviene de sectores muy diversos del partido y también algunos miembros de las dos candidaturas del 2023.
"Las dinámicas del partido en Barcelona son propias y no se pueden extrapolar a nivel nacional", rematan. Miquel Colomé como candidato a la secretaría general de la federación, acompaña a Camacho al frente de la lista, y la concejala Rosa Suriñach sería la presidenta del plenario de la federación. Otros nombres que forman parte de la candidatura son Begoña Grau, Agnés Russiñol, Max Zañartu, Sheila Vidal, Esther Martin, Toni Colomina, Joan Miquel Saderra, Pati Sarrias, Nil Font y Quim Bosch.
Camacho, asegura que la candidatura reúne a militantes de base, "un grupo de personas que quieren recuperar la voz de Barcelona dentro de ERC y en la ciudad". Según dice, quieren "recuperar el asamblearismo que escucha a los militantes" y afirma que si se vuelve a presentar la oportunidad de entrar en el Gobierno de la capital catalana, su candidatura sí convocaría un congreso "para debatir y votar en libertad".
No esconden que "la candidatura ha surgido de las colas del Orfeó Martinenc, y de la indignación de los militantes que no pudieron ejercer el derecho al voto en esa consulta". Pero sin embargo, no cierran todas las puertas a entrar en el Gobierno de Barcelona: "Es una cuestión que habrá que analizar en cada momento y volver a negociar, pero lo que nosotros garantizamos, si ganamos, es que si se da el caso la militancia será consultada con todas las garantías".
En Dignitat Republicana consideran que ha habido "ausencia de debate y abandono de un proyecto propio y genuino independentista y de izquierdas". Sin embargo, el aspirante a secretario general, Miquel Colomé, sí afirma que "hay que abandonar esta imagen de satélite del PSC".
La propuesta de Dignitat Republicana para dirigir ERC Barcelona se basa en tres ejes: recuperar el asamblearismo que, según dicen, siempre ha caracterizado al partido; tener un proyecto propio "sin aceptar la dependencia de otros proyectos ni ser la muleta de nadie, ni del PSC ni de los Comuns ni de Junts"; y defender una ciudad para las clases populares y trabajadoras, una ciudad inclusiva que ejerce de capital del país.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.