La denunciante de Alves presentará un recurso y la Fiscalía estudia recurrir ante el Tribunal Supremo
Varias asociaciones judiciales han defendido que el sistema judicial es "garantista" tras la noticia sobre el exjugador de fútbol.

-Actualizado a
Ester García, abogada de la mujer que denunció a Dani Alves por violación, ha anunciado que recurrirá la absolución del futbolista y ha explicado que la víctima se siente "muy decepcionada y muy triste. Ha sentido que volvía al cuarto de baño donde ocurrieron los hechos".
En declaraciones a los medios a las puertas de su despacho, García ha lamentado que la absolución de Alves supone "un retroceso en la lucha contra la violencia de las mujeres, tanto a nivel jurídico como social", lo que puede desanimar a denunciar a las víctimas de agresiones sexuales.
Por su parte, la Fiscalía de Barcelona está analizando la sentencia para decidir si la recurre ante el Tribunal Supremo, según han informado fuentes del Ministerio Público. La Fiscalía había recurrido la sentencia de la Audiencia de Barcelona que condenaba a cuatro años y medio de cárcel a Alves, pero en el sentido opuesto a lo que finalmente ha decidido el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC): pedía que se elevara la pena a nueve años de prisión.
En concreto, el Ministerio Público, en la misma línea que la acusación particular, cuestionaba la atenuante de reparación del daño que la Audiencia aplicó a Alves por haber entregado al juzgado 150.000 euros para cubrir una eventual indemnización a la víctima, que nunca aceptó esa suma.
Esa cantidad le será ahora devuelta al futbolista, junto al millón de euros que prestó de fianza para salir en libertad, al haber sido absuelto por el TSJC.
El TSJC ha levantado además todas las medidas cautelares que pesaban sobre el futbolista, que tenía los dos pasaportes retirados -brasileño y español- y la obligación de comparecer cada viernes en la Audiencia de Barcelona, por lo que nada le impide abandonar España.
Un sistema "garantista", dicen varias asociaciones
Representantes de diferentes asociaciones judiciales han defendido en declaraciones a Europa Press que el sistema es "garantista", tras conocer este viernes que la Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha revocado por unanimidad la sentencia que condenó al exjugador del FC Barcelona, Dani Alves, a cuatro años y seis meses de prisión por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton en diciembre de 2022.
En este sentido, Luis Ortiz Vigil, miembro del comité nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), ha asegurado que se trata de un asunto judicializado y que "no hace más que seguir el camino ordinario que siguen todos los asuntos penales en el país". "Normalidad institucional es lo que está ocurriendo, sin más", ha agregado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.