El Gobierno autorizó 27 envíos de material de defensa a Israel en los meses previos al genocidio
La Secretaría de Estado de Comercio remite al Congreso el informe sobre las operaciones autorizadas durante 2023. El Ejecutivo asegura que no hubo nuevos acuerdos con Israel desde octubre de ese año.

-Actualizado a
Las exportaciones de material de defensa a Israel tuvieron un ritmo intenso durante 2023 y se concentraron, según el Gobierno, en los meses previos al inicio de la masacre en Gaza. Así se deduce del informe remitido este viernes por el Ejecutivo a la comisión de Defensa del Congreso, donde refleja las operaciones autorizadas a lo largo de ese año.
Según consta en el documento al que ha tenido Público, la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU) autorizó 27 exportaciones de material de defensa a Israel entre el 1 de enero de 2023 y el 7 de octubre de ese año, día en el que empezaron los ataques. A día de hoy, el número de muertos supera los 47.000.
El gobierno señala que "se trata en todo caso de material no letal y exportado de manera temporal para ser objeto de reparación y mantenimiento para ser usado finalmente por el Ministerio de Defensa español, como ciertos componentes de vehículos o devoluciones de equipos defectuosos, además de otras exportaciones cuyo destinatario final es el ejército de Filipinas.
El informe señala además que hubo 21 licencias de exportación de productos y tecnologías de doble uso por 4.184.924 euros. "Entre el 1 de enero y el 7 de octubre de 2023 se autorizaron varias operaciones de material no letal por un valor de 4,7 millones de euros, como sensores de imagen o repuestos de sistemas de control remoto", asegura el Gobierno.
El Gobierno subraya que “todas las exportaciones de doble uso (no letal) fueron autorizadas con anterioridad al 7 de octubre de 2023” y alude en concreto a “6,2 millones de euros en sustancias químicas, herramienta de personalización de tarjetas JAVA, repuesto de bomba centrífuga, máquina-herramienta, planchas de fibra de vidrio y de espuma tratadas, o elementos para herramientas industriales de corte”.
Entre el 1 de junio y el 7 de octubre se concedieron cinco licencias de exportación de material de defensa a Israel. Estas operaciones se hicieron efectivas en los meses posteriores, en plena masacre.
"Como consecuencia, las exportaciones realizadas a Israel en el primer semestre de 2024 están por debajo de 1.150.000 euros", afirma el informe de Comercio.
El Ejecutivo alega que "desde 2001 la política seguida para la autorización de licencias de exportación de material de defensa y de doble uso con destino a Israel ha sido muy estricta, en línea con las obligaciones internacionales de España". "Además, no se han autorizado exportaciones de equipos letales o que pudiesen ser empleados como material antidisturbios", afirma.
Caída del 8%
En términos generales, el informe remitido al Congreso indica que en 2023 "el valor de las exportaciones realizadas de material de defensa totalizó 3.764 millones de euros, con una disminución del 8% respecto a 2022".
"Las exportaciones a los países de la Unión Europea representaron un 45,4% del total, por un valor de 1.708 millones de euros. Las exportaciones estuvieron distribuidas principalmente entre Francia (20,5%) y Alemania (13,1%).
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.