¿Qué es un decreto ómnibus y por qué el Gobierno recurrió a él para revalorizar las pensiones?
Los Gobiernos tienden a abusar de la figura del Real Decreto-ley porque implica mayor agilidad y menos implicación del Parlamento en su tramitación.
Madrid-
La noticia de esta semana es, sin duda, la pérdida del escudo social a raíz de la votación en la que el PP, Vox y Junts votaron no a la norma remitida a las Cortes por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Esta ley contenía elementos tan importantes como la revalorización de las pensiones, bonificaciones al transporte o ayudas directas a las personas y a los municipios afectados por la DANA en noviembre del pasado año.
Las derechas justificaron su voto en contra por la forma jurídica en la que el Ejecutivo de Pedro Sánchez había decidido tramitar esta norma, es decir, la del denominado decreto ómnibus; pero, ¿Qué es esta figura legislativa y por qué el Gobierno recurrió a ella?
El artículo 86 de la Constitución recoge que el Ejecutivo, en determinadas circunstancias, puede legislar reduciendo los plazos de forma considerable y sin ver sus reformas enmendadas: la manera de hacerlo es la del Real Decreto-ley.
"En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes. Deberán ser sometidos a debate y votación en el Congreso en el plazo de los 30 días siguientes a su promulgación. El Congreso deberá pronunciarse sobre su convalidación o derogación", recoge la Carta Magna.
Aprobación sin el concurso de las Cortes
De esta manera, atendiendo siempre a ese criterio de "urgente necesidad", el Ejecutivo puede aprobar reformas de manera directa sin el concurso de las Cortes. Cuando el Consejo de Ministros aprueba un decreto, su contenido entra automáticamente en vigor (tras su publicación en el BOE), aunque posteriormente debe someterse a la convalidación del Parlamento.
Sin embargo, esto permite a cualquier Ejecutivo aprobar una norma sin ser enmendada (ni negociar su contenido) y mantenerla en vigor desde su aprobación hasta que llega al Congreso.
Por este motivo, los pensionistas verán a partir de febrero una rebaja en sus pensiones, porque tras aprobarse en noviembre el decreto que la Cámara Baja tumbó el martes, la revalorización de las pensiones entró en vigor (desde el 1 de enero), y los pensionistas ya cobraban desde ese momento la subida.
El decreto ómnibus es un decreto ley que afecta a varias normas de forma sustancial y puede suponer una auténtica reforma integral. Cuando Mariano Rajoy llegó al Gobierno en 2011 su primera reforma fue un decreto ómnibus justificado por la "urgencia" de la crisis económica.
De Mariano Rajoy a Pedro Sánchez
Con solo una ley, aprobada en Consejo de Ministros y aplicada de manera inmediata tras su entrada en vigor, el Gobierno del PP implementó recortes en pensiones, salarios de trabajadores públicos, educación, administraciones... Después el Congreso la ratificó porque los conservadores tenían mayoría absoluta en esta Cámara.
Mariano Rajoy saldó sus tres legislaturas con un total de 107 decretos leyes. En sus primeros siete meses de gobierno utilizó esta herramienta en 17 ocasiones (desde diciembre de 2011 hasta mayo de 2012). La etapa más prolífica del expresidente fue su primera legislatura (2011-2015), cuatro años en los que llevó al Congreso a través de este procedimiento 76 reformas legislativas, a pesar de contar con una mayoría absoluta.
Sólo en los primeros cinco meses desde que iniciara su mandato en 2018, Sánchez recurrió a la figura del decreto ley en 15 ocasiones. Desde junio de 2018 hasta principios de 2022 el Ejecutivo del líder socialista (primero en solitario y luego en coalición con Unidas Podemos) presentó un total de 115 decretos.
En lo que va de legislatura (desde enero de 2024), el Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Sumar han logrado convalidar en el Congreso nueve reales decretos-leyes.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.