Entrevista a Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada"Hacinar menores en un macrocentro en mitad de un monte no respeta los derechos humanos"
El alcalde socialista de Fuenlabrada atiende a 'Público' en plena disputa de Ayuso contra el Gobierno de Pedro Sánchez por el reparto de menores migrantes. Fuenlabrada tiene el centro más grande de la región y la presidenta ha amenazado con hacinarlos a todos allí.

Madrid--Actualizado a
Javier Ayala (1972) es alcalde de Fuenlabrada desde febrero de 2018. La ciudad es un feudo socialista en Madrid que nunca ha cambiado de color político desde la llegada de la democracia. Desde hace meses, la presidenta Isabel Díaz Ayuso confronta con el alcalde a raíz del centro de menores de La Cantueña, instalado en mitad de un polígono industrial. Ahora, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha amenazado con hacinar a unos 700 menores para cumplir, a la vez que se rebela, con el reparto de menores pautado por el Gobierno de España. El alcalde del PSOE ha denunciado que esas formas se saltan todos los principios básicos de cuidados de menores.
El pasado jueves llevaron a la Asamblea de Madrid una iniciativa que pedía potestad para declarar Fuenlabrada, junto a otros nueve municipios, Zona Tensionada, y así poner límite al precio de los alquileres. Pero el PP de Ayuso tumbó la propuesta.
Intuíamos que esto iba a ser así, que la presidenta haya eludido el debate y haya tumbado la toma en consideración es quitar la posibilidad a los madrileños de ver un debate y los posicionamientos políticos. Continuaremos con otras líneas de actuación.
Los alquileres en Fuenlabrada han subido mucho y hay poca oferta. Con esta iniciativa queríamos que los ayuntamientos tuviéramos la potestad de declararnos como zona tensionada, que hiciéramos un análisis propio, porque nos pasa igual que a Getafe o Alcorcón: tenemos alquileres por alrededor de 1.100 euros que nos gustaría bajar a 750 euros.
¿Tienen algún tipo de relación con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso?
Ninguna. La última carta que le envié fue cuando hizo el reparto de menores no acompañados, cuando dijo que todos vendrían a Fuenlabrada. Le envié una carta y no me contestó, me contestó su consejera Ana Dávila en muy mal tono y tirando balones fuera. Algo habitual en ese gobierno.
Isabel Díaz Ayuso se dedica a meterse con el presidente del Gobierno, con los catalanes… Y así no se dedica a los problemas reales. Tenemos muchos temas en común y no se pone en contacto con los ayuntamientos. Creo que no le pasa solo con Fuenlabrada, es su talante de mayoría absoluta.
¿No es preocupante que las relaciones estén rotas?
Es su forma de entender la política. Ella gobierna a espaldas de la ciudadanía y ayuntamientos. Con una ciudad como la nuestra, de 200.000 habitantes, qué menos que tener reuniones semestrales, pero no es así. En la legislatura anterior vino a seis meses de las elecciones y tuvo una entrevista conmigo de diez minutos. Eso ha sido todo en casi siete años como alcalde.
La pasada semana hubo una pelea en La Cantueña y hubo detenidos. ¿Han podido saber qué ha ocurrido?
Tengo los mismos datos que se han leído en prensa. Hubo un conflicto entre menores y hubo que intervenir y hubo detenidos. No tenemos información del día a día ni para bien ni para mal. Ni tenemos datos oficiales de cuántos chicos hay, ni qué programa social les atiende... Siempre hemos defendido que tenían que ser centros mucho más personalizados, una atención de cualquier colectivo. No conocemos absolutamente nada, es vergonzoso que nadie nos haya informado.
Decía esta semana Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, que la Comunidad de Madrid no ha ofrecido datos fiables para la acogida de menores.
En Fuenlabrada necesitamos explicaciones: ¿por qué todos los menores van a Fuenlabrada? Hacinar a chicos en un espacio solo porque lo tienes no me parece que respete los derechos humanos. Solo pedimos que el reparto sea objetivo. Siempre defiendo que aceptaremos más de los menores que correspondan, pero el modelo debe ser con grupos más reducidos para mejorar la atención. No creemos en un macrocentro en mitad de un monte, eso solo genera conflictos como el que ha pasado.
¿Cree que Ayuso es una política de extrema derecha?
Ayuso intenta ocupar el espacio de la extrema derecha para obtener la mayoría absoluta. Tiene claro que quiere fagocitar a Vox. La polarización de la derecha en Madrid tiene que ver con la radicalización de Ayuso. Lo vemos en sus declaraciones y actitudes.
Dijo usted hace meses que el PSOE no debería ceder tanto espacio de izquierdas a Más Madrid. ¿Ha cambiado eso tras la llegada de Óscar López?
Siempre defendí un espacio nítidamente de izquierdas para el PSOE. Y creo que ahora estamos en ese momento. El único espacio de izquierdas es el del PSOE, con Óscar López a la cabeza. Hay una voluntad clara: queremos confrontar a la derecha si ellos lo buscan, porque queremos ocupar el espacio que históricamente hemos tenido en la Comunidad de Madrid. Había gente que no nos veía como hasta ahora. Ahora estamos fuertes y tenemos iniciativa.
Hablando de políticas de izquierdas, ¿cuánta vivienda pública ha construido durante sus siete años de gobierno?
Pues es que justamente cuando yo entro se están acabando los nuevos barrios. Prácticamente, no se ha construido vivienda protegida, porque se hicieron justo en 2012. En 2004 fuimos Premio Nacional de Urbanismo por esta misma circunstancia, porque los barrios eran mucho más sostenibles con un 60% de vivienda protegida.
Ahora estamos en pleno desarrollo del plan general. Se necesita más agilidad para poner suelo finalista, tenemos un gran déficit a nivel nacional, y estamos con el plan prácticamente acabado, donde hablamos de 8.000 viviendas, donde el 60% serán viviendas protegidas. Pero eso tardará unos años en llegar. Mientras, somos un municipio que tiene ayudas para la luz y el agua para que sea más fácil independizarse. Intentamos poner políticas colaterales para ayudar a la ciudadanía.
¿Cree que les afectan las discusiones en el espacio a su izquierda? Más Madrid, Podemos, Izquierda Unida, Sumar...
Nos afecta. En las anteriores elecciones se perdieron gobiernos, no por los resultados del PSOE, sino porque la izquierda a la izquierda del PSOE perdió números. Nosotros queremos un proyecto ganador y alternativa al PP para ser el próximo gobierno de la Comunidad de Madrid.
Más Madrid es la fuerza más estable y actual líder de la oposición. ¿Se entienden bien con ellos?
Yo entiendo que sí. A nivel municipal de Fuenlabrada, ellos intentan buscar un espacio para no ir de nuestra mano y creo que es un error, porque hacemos políticas de izquierdas, pero su estrategia tendrán.
¿Y en la Comunidad de Madrid?
Se han dado cuenta de que el PSOE está fuerte, que estamos muy potentes en liderazgo, proyecto, estrategia y una izquierda valiente que necesitábamos. Yo creo que Más Madrid ya nos mira de reojo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.