Ione Belarra, reelegida secretaria general de Podemos en unas primarias de 27.000 personas
La diputada asegura que "al Gobierno sólo le queda de progresista el nombre" y avanza que Podemos ahora vuelve a "estar en pie".
En esta asamblea han votado unas 20.000 personas menos que en el último cónclave, en 2021.

Madrid--Actualizado a
Ione Belarra ha resultado reelegida como secretaria general de Podemos en la Asamblea Ciudadana Estatal que el partido celebra este fin de semana en Madrid. Su candidatura, Orgullosamente Podemos, ha obtenido el 90% de los votos emitidos (era la única que se presentaba).
En las primarias, según han desvelado en la presentación de la candidatura ganadora, han participado 27.172 personas. En la última, celebrada en 2021, participaron algo más de 53.000 inscritos e inscritas del partido, alrededor de un 38% del censo registrado en ese momento (que recogía a casi 139.000 personas). La candidatura de Belarra recibió en ese momento 45.753 votos, en un contexto en el que se presentaron otras dos candidaturas.
En concreto, de los más de 27.000 votos emitidos la candidatura Orgullosamente Podemos, encabezada por Belarra, ha obtenido 24.448 votos, mientras que 2.724 han sido en blanco. El proceso de votación ha durado alrededor de cinco días (desde el lunes 7 de abril hasta el viernes 11 de abril).
Los miembros del Consejo Ciudadano Estatal (el máximo órgano entre asambleas) han sido elegidos mediante un sistema de puntuación que asigna los votos obtenidos por cada miembro de las candidaturas (en este caso, de una sola, aunque también se han incluido a miembros votados de la denominada "lista blanca" que agrupa a los candidatos que no tienen candidatura propia).
Tras la proclamación de los resultados, Belarra ha realizado un discurso, el primero de su nuevo ciclo como secretaria general de la formación morada. La diputada ha defendido que "todos los consensos han saltado por los aires" en el contexto estatal e internacional, y que los líderes actuales "no parecen darse cuenta de que el mundo ha cambiado por completo".
Belarra ha criticado la "estrategia de la socialdemocracia" ante este contexto, marcado por "el avance de una ola reaccionaria liderada por el fascista de Trump, que busca que reine la ley de la selva y la ley del más fuerte".
"El problema es que esa estrategia no sirve para proteger a la gente y es absurda, inútil e ineficaz para parar esta ola reaccionaria. Lo único que hace el PSOE es ponerle una alfombra roja a Gobiernos de derechas y extrema derecha. A esta derecha solo se la puede parar con más derechos", ha defendido.
"La operación Sumar ha fracasado"
"Se acabó el tiempo de las instituciones internacionales, de unos líderes que se autodenominan progresistas y demócratas, pero que a la hora de la hora hacen todo lo contrario, le mienten a la gente. Es hora de tomar el futuro en nuestras manos, del verdadero patriotismo, el del pueblo", ha asegurado Belarra.
La secretaria general de Podemos ha dado por "fallida" la estrategia que, a su juicio, desplegó el PSOE en 2023 para "sustituir a Podemos por una izquierda dócil y tener un Gobierno en el que sólo mande Pedro Sánchez".
"En estos últimos tres años, la militancia de Podemos ha creído en el proyecto de transformación cuando todo el mundo nos daba por muertos. Era el sueño húmedo de las élites desde el 2014, también del PSOE: sustituir a Podemos por una izquierda dócil, que está en el Gobierno sin hacer ruido y sin hacer nada. Pero vosotras y vosotros lo impedisteis. Hoy estamos en pie", ha proclamado.
También han tomado la palabra otros miembros de la candidatura de Belarra, como el que hasta ahora ha sido secretario de Organización y portavoz del partido, Pablo Fernández, que ha insistido en que "la operación Sumar ha fracasado".
La última dirigente de la candidatura que ha tomado la palabra (y que ha cerrado los discursos de la asamblea ciudadana) ha sido la eurodiputada, número dos del partido y eventual candidata de Podemos a las generales, Irene Montero, que ha explicado que la tarea fundamental de la organización después de este cónclave es la de "hacer crecer las fuerzas de la paz y convertirlas en una fuerza institucional".
Montero: "El PSOE y el PP han vuelto a hacer una gran coalición de la guerra"
"Sólo hay dos alternativas: el régimen de guerra o la paz; el PSOE y el PP han vuelto a hacer una gran coalición de guerra. "Nuestra tarea es hacer crecer las fuerzas de la paz porque si no lo hacemos nosotras, no lo va a hacer nadie; los demás ya se han colocado del lado de la guerra, los recortes y el rearme", ha defendido Montero.
La eurodiputada ha apelado a la necesidad de "construir algo más que una candidatura a las elecciones generales", y ha pedido a la militancia de la organización "hablar con todo el mundo": "Tenemos que convencer, hablar con todo el mundo y hacer crecer las fuerzas de la paz frente a la guerra y el rearme", ha concluido Montero.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.