Miguel Ángel Rodríguez lanza bulos sobre familiares de mayores fallecidos en las residencias madrileñas en lo peor de la pandemia
El jefe de gabinete de Ayuso ha desautorizado los testimonios que recogía Jordi Évole en su programa. Más tarde ha tenido que desmentir una de sus afirmaciones al ser incorrecta.

Madrid--Actualizado a
El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha lanzado este domingo difamaciones y bulos contra los familiares de las 7.291 personas que fallecieron en residencias de ancianos durante la pandemia sin recibir asistencia sanitaria en los conocidos "protocolos de la vergüenza" que ordenó Isabel Díaz Ayuso.
Coincidiendo con la emisión del último programa de Lo de Évole, que recordaba el impacto de la crisis sanitaria cinco años después de su inicio, Rodríguez ha utilizado su cuenta en la red social X –antes Twitter– para desacreditar los testimonios de los afectados.
En su primera publicación, el asesor de Isabel Díaz Ayuso ha puesto en duda la veracidad de los relatos recogidos en el programa, insinuando que algunos familiares no visitaban regularmente a sus seres queridos antes de su fallecimiento. "Si estos testimonios nos dan su nombre, comprobaremos si es verdad y cuántas veces al año visitaban a sus familiares. No vaya a ser que es mentira", ha arremetido.
Minutos después, ha publicado un segundo mensaje en el que aseguraba haber verificado que una de las participantes del programa, quien denunciaba la falta de atención sanitaria a su madre, en realidad no tenía a su familiar en una residencia gestionada por la Comunidad de Madrid. "Bien: ya tengo comprobado que la primera señora que sale en #lodesimon no tenía a su madre en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid. Vamos a ver el resto", ha declarado.
Rodríguez se ha tenido que desdecir de estas palabras, ya que este lunes ha reconocido que la mujer que dio su testimonio en el programa de Évole sí es hija de una de las víctimas de los "protocolos de la vergüenza". De esta manera, la mano derecha de Ayuso ha pedido disculpas.
Dimisión para Miguel Ángel Rodríguez
Las asociaciones de afectados por estos protocolos han exigido la dimisión del jefe de gabinete "por atacar a los familiares de las víctimas de las residencias". Tanto Marea de Residencias como 7.291: Verdad y Justicia consideran "inadmisible" que Rodríguez "difame públicamente a una persona que perdió a su madre en una residencia de Madrid".
Ambas asociaciones han coordinado la presentación de una denuncia colectiva contra Miguel Ángel Rodríguez en la Fiscalía "por la discriminación sufrida por personas que vivían en las residencias de Madrid durante la primera ola de la pandemia". En el mismo comunicado, han mostrado su "más rotunda condena al comportamiento" del jefe de gabinete de Ayuso.
"Rechazamos también de forma rotunda las declaraciones del primer tuit de Rodríguez, donde asegura que va a 'comprobar cuántas veces al año visitaban a sus familiares' las personas que dieron su testimonio en el programa de Évole", han añadido. "Nos preguntamos cómo tiene pensado Rodríguez acceder a unos datos que son estrictamente personales y quién es él para 'comprobar' esos datos. Esa actuación de Rodríguez sería propia de un Estado dictatorial".
Las entidades lamentan que el jefe de gabinete se sume al "catálogo de la infamia", recordando que "son reiteradas las actuaciones de altos cargos del Gobierno madrileño que hieren a las víctimas y sus familiares". En concreto, se han referido a las palabras de Ayuso cuando aseguró que los 7.291 fallecidos que se negó a trasladar a hospitales "no se salvaban en ningún sitio", así como a las declaraciones del entonces vicepresidente Enrique Ossorio, que afirmó que ya habían superado las muertes de sus familiares.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.