Yolanda Díaz, sobre Movimiento Sumar: "Somos la mayoría social, no nacemos desde una esquina"
La organización cierra su asamblea con un acto en el que priman los llamamientos a la unidad de la izquierda y en el que piden al PSOE impulsar ya las medidas sociales del acuerdo de coalición.
Lara Hernández, la coordinadora general de Movimiento Sumar, asegura que "se acabó el tiempo del partido único, es tiempo de confluencias" y señala a Díaz como "capital político del futuro".

Madrid--Actualizado a
Movimiento Sumar ha clausurado este domingo su asamblea con un acto político en el teatro Alcázar de Madrid con un doble mensaje acerca de su nueva hoja de ruta: el llamamiento a la unidad de la izquierda de cara al próximo ciclo electoral, y una defensa de la organización en ese proceso de unidad y también en el plan para revalidar el Gobierno de coalición progresista en 2027.
La vicepresidenta segunda del Ejecutivo y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha protagonizado una de las intervenciones más importantes, tras resultar elegida como miembro del Grupo de Coordinación de Movimiento Sumar (era la número tres de la única lista que se votó, encabezada por Lara Hernández y Carlos Martín).
Díaz ha defendido que esta organización representa a la "mayoría social" y "por eso no nacemos de una esquina e interpelamos al conjunto del país". "Desde nuestro origen, Sumar se ha denominado como una formación que desempeña la política útil. Somos una fuerza laborista porque hablar de esto es hablar de la fuerza de la gente que vive de su trabajo", ha explicado.
El discurso de la vicepresidenta ha estado lleno de guiños a la unidad de las formaciones de izquierdas de cara al próximo ciclo electoral: "Sé que hay agoreros en nuestro país, pero lo tengo claro, la receta es clara: mistura. La gente no quiere que pensemos igual, lo que quiere es que caminemos juntas", ha asegurado.
"Lo importante no está en el adentro de las organizaciones políticas, está ahí fuera, la gente nos está esperando. Le parece muy bien que tengamos matices, pero lo que quiere es que caminemos juntas", ha remachado sobre la unidad de la izquierda.
Hernández: "Se acabó el tiempo del partido único"
Díaz ha finalizado su intervención defendiendo la necesidad de impulsar la agenda social en el seno del Gobierno para poder revalidar la coalición en el Ejecutivo en 2027: "Hay que darle herramientas a la gente para que pueda defender al Gobierno de coalición con razones. Ahora es el momento, hay que relanzar la agenda social en el Gobierno de España. Ante la ofensiva de las guerras, agenda social".
Lara Hernández, coordinadora de Movimiento Sumar, ha reforzado en su intervención el llamamiento a la unidad de la vicepresidenta segunda: "Nuestro espacio está llamado a repensarse, vamos a organizarnos para ser mucho más que un partido, no nos llamamos Movimiento Sumar por casualidad, somos un movimiento para la próxima década, para cambiar nuestro país".
"Hoy somos más fuertes porque estamos juntas, confiamos las unas en las otras. El tiempo del partido único se acabó, es tiempo de acuerdos, confluencias y coaliciones. Hemos venido a ganar, pero también a aprender", ha dicho Hernández.
La coordinadora general también ha querido deslizar algunas claves sobre el futuro de Díaz (que tras ser elegida como miembro del Grupo de Coordinación de Movimiento Sumar, el mayor órgano de decisión entre asambleas, será designada como secretaria de relaciones institucionales para formalizar su perfil como nexo entre el partido, el Gobierno de coalición y el espacio político de Sumar).
"Estamos aquí para avanzar con Yolanda. Este espacio te lo reconoce, te agradece y cuenta contigo. Yolanda Díaz es capital político del presente y mientras sea capital político de la gente será capital político del futuro y de Movimiento Sumar", ha defendido.
Lara Hernández: "Yolanda Díaz es capital político del presente y del futuro"
También ha intervenido Carlos Martín, el otro miembro de la Coordinadora General, junto a Hernández, que, aunque ha advertido que "la incertidumbre es alta, la capearemos bien si este país es gobernado por el Gobierno de coalición que tiene como motor a Sumar".
Han intervenido, además, en el acto Maite Mola (representante de The Left), Vula Tsetsi (la secretaria general del grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo), Unai Sordo (secretario general de CCOO), Pepe Álvarez (secretario general de UGT), Verónica Martínez Barbero (portavoz del grupo de Sumar en el Congreso y coordinadora general de Movemento Sumar Galicia), y Ernest Urtasun (ministro de Cultura y portavoz de Sumar).
También se han emitido varios vídeos enviados por representantes de la izquierda en el ámbito internacional y por los ministros de Sumar en el Gobierno, Sira Rego, Mónica García y Pablo Bustinduy.
Martínez Barbero ha defendido que Movimiento Sumar no es "una alternativa superficial", sino "una fuerza real de cambio", y ha advertido de que "si haya alguien que cree que la paz se construye con tanques y balas es que o no conoce o realmente no quiere la paz".
Sordo ha alertado de que la izquierda no puede permitirse la actitud de "la derrota" ante lo que parece un avance imparable de la derecha y de la ultraderecha: "No podemos asumir que estemos condenados a que también en España la extrema derecha alcanzará el poder; no está escrito en ningún sitio que esto tenga que ocurrir y es un espejismo temerario que, como está escrito, lo mejor es ir organizando la resistencia: si llegan al poder no va a quedar piedra sobre piedra", ha concluido.
El próximo paso en Movimiento Sumar es que el recién elegido Grupo Coordinador designe a la nueva dirección del partido, aunque fuentes de la organización avanzan que esto no se va a producir de manera inmediata, al menos no en los próximos días.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.