Castilla-La Mancha revalida su liderazgo en la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia
Según los datos recabados en el último informe del Observatorio Estatal de la Dependencia, la consejera regional Esther Padilla destaca que más de 78.000 personas reciben este servicio en la comunidad.

Castilla-La Mancha reafirma su posición como referente en la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD) en España. Así se ha puesto de manifiesto este viernes durante la presentación y debate del XXV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, en el Congreso de los Diputados. En este foro se ha analizado la evolución del sistema en España y su implementación en las distintas comunidades autónomas.
La consejera portavoz, Esther Padilla, quien ha presentado al Gobierno de Castilla-La Mancha en el acto, ha destacado que los avances del SAAD en la región "son fruto del esfuerzo tanto económico como humano de los profesionales que lo hacen posible". Además, ha subrayado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page de fortalecer el sistema y ampliar su alcance para atender a más personas, "sin importar su lugar de residencia y siempre adaptándose a sus necesidades". Gracias a esta apuesta, Castilla-La Mancha se ha consolidado como la comunidad autónoma mejor valorada de España, liderando el ranking con una puntuación de 8,3, según el Observatorio.
El año 2025 ha arrancado con Castilla-La Mancha a la vanguardia en la atención a la Dependencia en España, respaldada por los resultados históricos obtenidos en 2024, según ha reafirmado Padilla. En este contexto, ha destacado los datos registrados en la región gracias al compromiso de García-Page, señalando que más de 78.000 personas reciben diariamente atención a través de los servicios y prestaciones de la Red Pública del Gobierno regional. Además, ha indicado que ya se han superado las 106.000 prestaciones y servicios, con un crecimiento superior a la media nacional.
Esther Padilla: "Desde 2015, la inversión en el SAAD ha crecido un 74%, pasando de 372 millones de euros a 649 millones para 2025"
En comparación con el año pasado, el SAAD en Castilla-La Mancha cerró con más de 26.000 empleos, lo que refleja un avance en la estabilidad laboral y el aumento de la contratación indefinida. Según destacó Padilla, tres de cada cuatro empleos en este sector cuentan con carácter indefinido, consolidando así el compromiso del Gobierno autonómico con la calidad y sostenibilidad del empleo en este ámbito.
Asimismo, Padilla ha destacado el esfuerzo del Gobierno regional en la mejora del SAAD, reflejado en el aumento del presupuesto destinado a este ámbito. Desde 2015, la inversión ha crecido un 74%, pasando de 372 millones de euros a 649 millones para el año 2025.
Otro de los logros subrayados por Padilla es la reducción significativa de la lista de espera en el SAAD. Según ha destacado, Castilla-La Mancha ha logrado disminuirla hasta un 1,2%, una cifra que representa siete veces menos que la media nacional.
Castilla-La Mancha acelera el ritmo de prestaciones
En el ámbito de las prestaciones, Castilla-La Mancha continúa su crecimiento positivo. Desde la aprobación de la Ley de Dependencia, la región ha alcanzado las 106.527 prestaciones, superando el compromiso electoral de llegar a las 100.000. Ante estos avances, Padilla ha reafirmado el nuevo objetivo del Gobierno autonómico: alcanzar las 115.000 prestaciones durante la actual legislatura.
En cuanto al tiempo medio de tramitación, la comunidad manchega se posiciona con un plazo de 187 días, significativamente inferior a la media nacional de 334 días. Esto supone que los procesos en la región son, en promedio, cinco meses más ágiles que en el resto del país, según ha destacado la portavoz regional. Además, Padilla ha insistido en que cada día 15 nuevas familias se incorporan al SAAD, reflejando el continuo crecimiento y eficacia del modelo gestionado por el Gobierno autonómico.
Al cierre de 2024, Castilla-La Mancha contabilizaba un total de 78.055 beneficiarios en el SAAD y a lo largo del año, más de 5.600 nuevas personas se incorporan a este sistema.
Más de 270 mil personas en lista de espera en España
El último informe del Observatorio de Dependencia también concluye que en 2024, el SAAD prestó servicio a un total de 1,5 millones de personas en España, aumentando su cobertura y reduciendo la lista de espera. Sin embargo, aún quedan 270.325 personas pendientes de algún procedimiento. A pesar de los avances, el acceso a las prestaciones sigue siendo un desafío, ya que cada día fallecen 94 personas en situación de dependencia sin haber recibido la ayuda solicitada, lo que supone un total de 34.252 fallecimientos a lo largo del año pasado.
Cada día fallecen 94 personas dependientes sin haber recibido la ayuda solicitada, según el último informe del Observatorio de Dependencia
No obstante, el informe también arroja datos positivos en comparación con el año anterior. En 2024, se ha registrado un aumento de 106.558 personas atendidas, 69.650 nuevos reconocimientos de situación de dependencia, y 104.276 solicitudes adicionales. Además, se han dictado 93.584 resoluciones de grado más, reflejando un avance en la tramitación y el reconocimiento de derechos dentro del SAAD.
El presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, ha señalado que, a pesar del avance del sistema, este se está orientando hacia prestaciones y servicios de menor coste, como la teleasistencia o las ayudas a cuidadores familiares.
Madrid y Canarias han experimentado un aumento en el número de personas que aún esperan recibir una prestación
Ramírez ha argumentado durante la presentación del informe que, aunque la financiación aumentó considerablemente entre 2021 y 2023 gracias al Plan de Choque, no se ha logrado evitar que el sistema adopte un modelo low cost, basado en prestaciones y servicios de baja intensidad o cantidad, que no satisfacen adecuadamente las necesidades de las personas en situación de dependencia.
Finalmente, basándose en indicadores como el gasto, el número de personas atendidas y las listas de espera, Castilla-La Mancha y Castilla y León se destacan como las comunidades autónomas mejor valoradas en el SAAD, con una puntuación de 8,3. En contraste, Murcia (3,1) y Canarias (3,3) se encuentran entre las peores valoradas. Además, tanto Madrid como Canarias han experimentado un aumento en el número de personas que aún esperan recibir una prestación.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.