Las claves sobre las protestas de los veterinarios por la regulación de los medicamentos
Los profesionales denuncian que la normativa vigente les resta competencias, aumenta la burocracia y pone en riesgo la salud de los animales.

Los veterinarios de toda España salieron este miércoles a la calle para protestar contra el Real Decreto 666/2023, que regula la prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. La manifestación, convocada frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), reunió a cerca de 2.000 profesionales que exigen la derogación de la norma y cambios en la regulación del sector. Los profesionales aseguraron que están dispuestos a continuar las protestas.
Las quejas de los veterinarios se centran en el sistema PresVet, una herramienta telemática obligatoria desde enero de 2025 para registrar la prescripción de antibióticos en mascotas. Consideran que este sistema genera una burocracia excesiva, resta competencias a los profesionales y pone en riesgo la salud animal al dificultar la toma rápida de decisiones en casos urgentes.
El sistema PressVet y otras quejas sobre el decreto
PresVet es una herramienta telemática obligatoria para los veterinarios desde enero de 2025. Su objetivo es registrar de manera oficial todos los antibióticos que se prescriben a las mascotas para combatir la resistencia antimicrobiana. Sin embargo, los veterinarios sostienen que esta medida ralentiza la atención en casos críticos y aumenta la carga burocrática sin aportar mejoras reales en el control de los medicamentos.
Según los manifestantes, la normativa impide a los veterinarios tomar decisiones rápidas en situaciones de urgencia, especialmente en casos de infecciones graves. Sostienen que la obligación de realizar pruebas de laboratorio antes de prescribir determinados antibióticos puede retrasar los tratamientos y poner en riesgo la vida de los animales.
Además, consideran que el decreto impone un sistema ineficaz y perjudicial para la salud animal. También denuncian que la mayoría de los medicamentos no están disponibles en farmacias, lo que dificulta aún más el acceso a los tratamientos adecuados.
Las reclamaciones de los veterinarios
Entre sus reclamaciones, los profesionales de la veterinaria piden la posibilidad de prescribir tratamientos completos y suministrar medicamentos directamente a los propietarios, como ocurre en otros países europeos. Además, aprovechan para exigir la reducción del IVA de los servicios veterinarios, que actualmente tributan al 21%.
También piden dejar de depender del Ministerio de Agricultura y pasar a estar bajo la tutela del Ministerio de Sanidad, argumentando que su labor está más vinculada con la salud pública que con la producción agroalimentaria.
La portavoz del Colegio de Veterinarios de Madrid y de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Tania Oncins, leyó este miércoles un manifiesto en el que piden "una regulación justa y responsable de los medicamentos" en "defensa de una salud animal y de la profesión veterinaria". Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), Sebastià Rogers, criticó que la visión del Ministerio de Agricultura es más mercantilista que sanitaria.
La respuesta del Gobierno
El director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa, ha defendido el decreto y ha afirmado que su derogación no tendría sentido, ya que responde a la transposición de una norma comunitaria que seguiría siendo aplicable en España. Además, ha asegurado que el sistema PresVet pretende mejorar la supervisión de los antibióticos y que los veterinarios deben adaptarse progresivamente a su uso.
Dispuestos a nuevas movilizaciones
Los veterinarios han advertido que esta es solo la primera de muchas manifestaciones hasta que el Gobierno escuche sus demandas. Consideran que la falta de interlocución con el Ministerio de Agricultura es un problema grave y exigen que se tengan en cuenta los criterios técnicos y científicos a la hora de legislar sobre la salud animal.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.