La oposición acorrala al Govern del PSC en el Parlament por el caos de Rodalies e Illa promete soluciones
Mientras Paneque señala en el pleno monográfico los "puntos críticos" para mejorar el servicio, los grupos parlamentarios critican la gestión "ineficiente" del ejecutivo y la desinversión "crónica" del Estado.

Barcelona--Actualizado a
El Govern socialista se ha quedado solo en el tenso pleno monográfico sobre la red ferroviaria de Catalunya que se ha celebrado este martes en el Parlament. Todos los grupos parlamentarios –especialmente Junts, desde la oposición, pero también las formaciones de izquierdas– han cargado contra el ejecutivo de Salvador Illa por la gestión "ineficiente" de Rodalies y han denunciado la "desinversión crónica y premeditada" del Estado en el servicio, en palabras del diputado de Junts Salvador Vergés.
Como en una olla a presión, el presidente de la Generalitat y la consejera de Territorio y portavoz del ejecutivo, Sílvia Paneque, han soportado el chaparrón, han admitido que el sistema "no funciona" al nivel exigido, han desgranado los "puntos críticos" que requieren una intervención inmediata y se han comprometido a impulsar una "estrategia para las próximas décadas" que aporte soluciones y mejoras al servicio ferroviario. "Asumimos el problema", ha asegurado Illa.
El pleno monográfico –forzado por ERC, los Comuns y la CUP– llega tras semanas de caos en la red ferroviaria catalana, con incidencias que afectan casi a diario a todas las líneas de Rodalies, Regionales y media distancia, y con el traspaso del servicio sobre la mesa.
La tormenta no es menor, ya que, mientras más de mil usuarios de los trenes han mostrado su hartazgo este fin de semana en una manifestación simultánea en nueve puntos del territorio catalán, el acuerdo pactado entre ERC y el PSOE ha despertado críticas por la adscripción transitoria a Renfe de la futura empresa que gestionará Rodalies.
El 24% de los trenes están fuera de servicio
En su intervención inicial, Illa ha pedido disculpas por los perjuicios causados a los miles de usuarios –unos 400.000 diarios– por el mal funcionamiento del sistema y ha pedido "confianza" en las inversiones y en las obras que se están ejecutando. A pesar de no ser una tarea "fácil ni inmediata", Illa ha fijado como "prioridad" implementar todas las medidas previstas "sin interrumpir" el servicio.
El Govern actuará en tres frentes: con 200 intervenciones en infraestructuras (renovación de estaciones, obras en el corredor sur o el desdoblamiento de la R3, entre otras), con la incorporación de 110 trenes a la red y con una "nueva gobernanza" desde Catalunya. "El traspaso se está cumpliendo y no tiene marcha atrás", ha afirmado Illa.
Paneque, con el tono sereno que la caracteriza, ha hecho un diagnóstico profundo de la situación y ha detallado ante una cámara hambrienta de explicaciones los "puntos críticos" que deben abordarse para reducir el número de incidencias, que, por cierto, "se han multiplicado por 2,5" en los últimos tiempos. Según la consejera de Territorio, "el 24% del material rodante inventariado –los trenes– no está en funcionamiento".
El PSC ha argumentado que no es momento de buscar "culpables", sino de buscar soluciones para la falta de "material móvil", de talleres de mantenimiento y de personal de conducción e información, para la saturación de los túneles de Barcelona, para el mal funcionamiento de ascensores y escaleras mecánicas, para las obras de Adif que afectan a miles de usuarios y para el aumento del vandalismo.
Junts y ERC disparan contra Renfe y Adif
Junts ha sido especialmente crítico con los socialistas y ha pedido, nuevamente, la dimisión de Paneque. Vergés ha recordado que, durante 2024, se produjeron 31 incidencias diarias de media. "La receta del PSC es la paciencia, pero son muchas horas de productividad perdidas y gente jugándose la vida caminando por las vías", ha lamentado.
En este sentido, el diputado ha calificado a Renfe de "pulpo maléfico" que oprime el territorio catalán con sus "tentáculos". "En 15 años se ha ejecutado menos del 25% de lo presupuestado en Catalunya. España no pone trenes, pone frenos al desarrollo", ha ironizado.
Vergés ha exigido "expulsar" a Renfe de Catalunya, así como una "planificación con vista a 2050", más frecuencia de trenes y un modelo ferroviario "100% catalán" que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En cuanto al traspaso de Rodalies, Junts lo ha tachado de "falso" porque no se han concretado "plazos ni dinero". "La titularidad de las vías seguirá siendo de Adif, el Estado tendrá derecho a veto y la Generalitat entrará en minoría en una empresa en quiebra", ha sentenciado.
La diputada de ERC Ester Capella también ha sido dura con las empresas operadoras del servicio y ha reclamado más "determinación y ambición" por parte del ejecutivo de Illa. "Deben fiscalizar la dejadez de Renfe y Adif. No les apoyaremos si no exigen responsabilidades al Estado", ha asegurado. De hecho, ERC ha pedido la dimisión de los responsables de Renfe y Adif y la reprobación de Paneque.
Los republicanos desearían un traspaso "inmediato", pero quieren que se haga bien y sin "sembrar dudas" para que ningún gobierno futuro "tenga la tentación" de revertirlo. "El servicio será 100% catalán. No queremos sentarnos en los consejos de administración de Renfe ni de Adif", ha añadido.
Los Comuns y la CUP critican la prioridad del AVE sobre Rodalies
"Después de 20 años, ¿no podemos hacer nada y tenemos que esperar dos más para saber si un tren pasará por la estación? No hace falta paciencia ni calma, hace falta energía del ministro y firmeza de la consejera", ha arrancado el portavoz parlamentario de los Comuns, David Cid.
Su discurso se ha dividido en tres partes: en primer lugar, cómo se ha llegado a esta situación; en segundo, por qué hay tantos problemas si hay más inversión que nunca, y, por último, qué debe hacer el Govern. En la primera parte, el diputado ha criticado que los socialistas y el PP, "con el apoyo de Junts y las élites catalanas", dieran prioridad a la alta velocidad en lugar de invertir en Rodalies.
Cid ha reprochado a Illa que su Govern está "perdido" y que es necesario un "plan de choque" para ofrecer, como mínimo, más información "clara y concisa" sobre el estado de los trenes. En este sentido, ha criticado a Renfe por no disponer de un sistema de "geolocalización" para saber dónde están los trenes y ha lamentado que existan tres aplicaciones distintas que ofrecen "información contradictoria". También ha exigido resolver las desigualdades en los precios y una mejor planificación de los cortes, con servicios alternativos suficientes.
Por otro lado, Cid ha lanzado duros reproches a Junts, acusándolos de doble moral por defender ahora Rodalies cuando "siempre han sido los del AVE y los del Cuarto Cinturón". La tensión ha aumentado aún más cuando Cid ha recordado que Junts critica al Gobierno mientras coloca en secreto a algunos de sus miembros en Renfe o Aena, entre otros organismos públicos. "No sabía que cobrar de los Consejos de Administración de grandes empresas públicas ahora era ser un almogávar del siglo XXI", ha ironizado.
Por su parte, la CUP ha reprochado al PSC que se sacuda sus "responsabilidades" y las cargue sobre el Gobierno del PP entre 2012 y 2018. Además, ha afirmado que Sánchez ha vendido "humo" para lograr la investidura, pero que, en cuanto ha conseguido la presidencia, "el traspaso se ha descafeinado". El diputado de la CUP Dani Cornellà también ha criticado que el AVE se priorizara sobre Rodalies y ha instado a fiscalizar Renfe.
Entre sus propuestas, la CUP ha planteado una comisión que analice los planes de Rodalies desde hace 30 años –con un plazo de dos meses para obtener resultados– y que exija al Gobierno una "compensación económica". En paralelo, también ha propuesto un control independiente del cumplimiento de horarios y un registro de las cancelaciones, que eventualmente podría conllevar sanciones para la operadora. PP, Vox y Aliança Catalana también se han mostrado muy críticos con el Govern.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.