Listas de espera en Galicia: 300 días para una rehabilitación y 710 para una endoscopia respiratoria
Las demoras para una prueba diagnóstica superan los 12 meses en varios servicios hospitalarios del Servizo Galego de Saúde.
A Coruña--Actualizado a
Los hospitales del sistema público de salud de Galicia tardan más de dos meses de media en atender una consulta de especialista o en realizar una intervención quirúrgica desde que los médicos la recomiendan, y pueden demorarse más de 700 días en realizar una prueba diagnóstica.
Así se desprende de los últimos datos de las listas de espera del Servizo Galego de Saúde (Sergas), que indican que hay alrededor de 220.000 pacientes aguardando a ser atendidos por un especialista; cerca de 117.000 esperando por una prueba, y más de 50.000 a la expectativa de ser operados.
El Sergas ofrece esa cifras con carácter semestral, y las últimas que recoge se refieren a junio de este año. No tienen en cuenta las llamadas listas de espera no estructurales, es decir las que no son atribuibles a la falta de recursos y que afectan, por ejemplo, a los pacientes que rechazan ser derivados a la sanidad privada.
Las peores listas en las consultas de especialista de Galicia están en el área sanitaria de Ourense, donde hay que aguardar hasta 300 días por una cita para rehabilitación y casi cinco meses –147 días– por una de oftalmología.
111 días de espera por una cita del psiquiatra
En Vigo, la mayor área sanitaria de la comunidad, la espera para atención en psiquiatría se eleva a 111 días. En A Coruña son 100 días para una consulta en neurología, al igual que en Ferrol. En Lugo hay que aguardar cinco meses por una cita en dermatología; en Pontevedra, 97 días por una en neurología, y en Santiago, 80 para ser atendido por un especialista en traumatología.
Las mayores demoras en todas las áreas sanitarias de la comunidad se dan en las pruebas y estudios diagnósticos. Así, una endoscopia respiratoria se retrasa casi dos años –710 días– en el área sanitaria de A Coruña, donde un estudio de otorrinolaringología tarda una media de 483 días, es decir un año y cuatro meses. Una ecografía vascular son cinco meses y medio.
Una endoscopia respiratoria se demora casi dos años en el área sanitaria de A Coruña
En Lugo también hay que esperar más de un año –370 días– por un estudio cardiológico, y en Ferrol, casi uno –360 días– por un estudio de diagnóstico digestivo. Una ecografía de mama se retrasa allí cinco meses –151 días–. En Vigo, una endoscopia de otorrinolaringología son casi 304 días de media –más de diez meses–, y en Santiago, hay que esperar casi 233 días –siete meses y dos semanas– por un estudio de sueño.
En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, las peores están en los servicios de neurocirugía de Ourense y Santiago, con retrasos medios de 130 y 129 días, respectivamente. Una intervención de traumatología se demora 116 días en A Coruña, y una de otorrinolaringología, casi 84 días en Pontevedra y 76 en Vigo.
Aumentan un 12% los enfermos en lsta de espera de ser operados
Según los datos del Sergas, el número de enfermos esperando una consulta se elevó un 3,6% con respecto a diciembre de 2023. El de quienes aguardan por una prueba diagnóstica, un 1,7% en el mismo período, y el de quienes lo hacen por una intervención quirúrgica, un 11,7%. La media de espera ha bajado de 73,4 a 71,6 días en consultas y ha subido de 67,5 a 71,1 en intervenciones quirúrgicas.
También ha crecido el número de los pacientes con demoras de larga duración en su atención hospitalaria: hay 3.400 enfermos que llevan más de 12 meses esperando a ser recibidos para una consulta de especialista, 2.876 que llevan más de un año aguardando a que se les realice una prueba diagnóstica, y cerca de 14.000 con esperas superiores a los tres meses para una operación.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.