Qué artistas y qué canciones compiten en el Benidorm Fest 2025
Estos son los 16 participantes (y sus 16 propuestas) que lucharán por ganar el festival de preselección y representar a España en la gala final de Eurovisión el próximo 17 de mayo.
![descarga Así queda el reparto de los 16 artistas en el Benidorm Fest 2025.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/23/679223ba0f018.jpeg)
Son 16 los artistas que participarán en el Benidorm Fest 2025, el festival de preselección en el que se escogerá al nuevo representante de España en Eurovisión. La persona o banda elegida viajará hasta Basilea (Suiza) el próximo 17 de mayo para luchar por el micrófono de cristal, tomando el relevo de Nebulossa, Blanca Paloma y Chanel.
RTVE recibió más de 1.000 canciones para participar en el festival de la ciudad alicantina. Beatriz Luengo, Tony Sanchez-Ohlsson, Pablo Cebrián y Rayden fueron los asesores musicales que eligieron los 16 temas que podremos escuchar la próxima semana. La primera semifinal tendrá lugar el martes 28 de enero, la segunda será el jueves 30, mientras que la final se celebrará el próximo 1 de febrero.
En UwU te estamos contando todos los detalles que tienes que conocer para no perderte nada del Benidorm Fest 2025. Hoy os recordamos los artistas que participarán en el concurso y las canciones que cantarán en directo. Entre ellos, estará el próximo representante de España en el Festival de la Canción. Los ocho primeros actuarán en la primera semifinal y, los ocho últimos, en la segunda.
Chica Sobresalto y ‘Mala feminista’
Maialen, la artista detrás de Chica Sobresalto, llevaba tres años pensando en presentarse al Benidorm Fest. “Le tengo mucho respeto al festival y a Eurovisión y no quería presentarme hasta que no tuviera una canción que sintiera que estaba a la altura”, explicó en la rueda de prensa. La cantante saltó a la fama gracias a su participación en Operación Triunfo 2020. Uno de los puntos fuertes de su tema es la letra, donde la intérprete reflexiona sobre las presiones sociales a las que están sometidas las mujeres.
Daniela Blasco y ‘Uh nana’
La artista, nacida en 2005 en Palma de Mallorca, es una de las favoritas si tenemos en cuenta las reproducciones de las canciones en plataformas digitales. Blasco lleva años ligada al mundo de la música, la danza y las redes sociales. Uh Nana es una canción pop que, como le pasó a Chanel, requerirá de una gran resistencia física para poder combinar el canto con la coreografía.
David Afonso y ‘Amor barato’
Un año más, Canarias tendrá representación en el Benidorm Fest. Este joven tinerfeño ya sabe lo que es subirse a un escenario, pues ha participado varias veces en las ecuaciones del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Su canción Amor barato, compuesta por Luis Ramiro y Alejandro Martínez, es un tema que mezcla el ritmo latino con otros estilos donde el intérprete habla de una ruptura.
K!ngdom y ‘Me gustas tú’
Esta banda madrileña está formada por Ane Rada, Iván Ramírez y Jorge Gomis. En 2019 lanzaron su primer EP y ahora entre sus temas más populares se encuentra My Voice, banda sonora de la edición de 2020 de La Voz en Antena 3, y el tema de la serie Valeria, disponible en Netflix. Su canción es un pop electrónico muy pegadizo.
Kuve y ‘Loca por ti’
Cantante, compositora y productora musical, Kuve cuenta ya con cuatro álbumes en el mercado, el primero lanzado en el año 2013. De hecho, ya probó suerte en el Benidorm Fest en ediciones anteriores. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando el equipo de RTVE ha valorado su propuesta. Loca por ti es un tema compuesto por la propia artista junto a Juan Sueiro. En palabras de Kuve, la canción habla “del amor verdadero, del amor de verdad”.
LaChispa y ‘Hartita de llorar’
Es otra de las favoritas. Natural de Chiclana de la Frontera (Cádiz), Lachispa se dio a conocer hace unos años en el programa de Juan y Medio. Años más tarde, llegó a ser corista de Rosalía, acompañándolo en actuaciones memorables como la de los premios Billboard’s Women in Music en 2019. Hartita de llorar es un tema explosivo que mezcla varios estilos, incluyendo la marcha de Semana Santa típica de Andalucía.
Lucas Bun y ‘Te escribo en el cielo’
Lucas Bun combina elementos de la electrónica, el folclore, la canción melódica, trip-hop, R&B alternativo, flamenco y pop vanguardista. El barcelonés ya demostró su talento en el Euroclub de RTVE de 2024. Te escribo en el cielo es una balada que el artista le dedica a su madre fallecida.
Sonia y Selena y ‘Reinas’
Su vuelta a los escenarios la anunciaron en La Revuelta en compañía de David Broncano y su paso por el Benidorm Fest demuestran que había poca broma en su anuncio. El grupo de mujeres que saltó a la fama con Yo quiero bailar cantará Reinas, un tema en el que rememoran su pasado: “Bailemos como antes cuando éramos las reinas / Que todos nos miren, nos miren bailar”.
Carla Frigo y ‘Bésame’
Carla Frigo es una artista de 22 años y es toda una estrella en TikTok. La catalana se ha convertido en una de las voces emergentes de la escena urbana en España. En Benidorm cantará Bésame, un tema que ella misma definió como “muy sensual pero fino, elegante y muy explosivo”. El videoclip cuenta con un cameo de Sofia Coll, participante de la anterior edición del Benidorm Fest, lo que ha generado muchos comentarios en redes sociales.
Celine van Heel y ‘La casa’
Van Heel es una artista de raíces hispano-holandesas que ha trabajado con artistas como Jedet, Samantha Hudson y Nathy Peluso. Su canción La casa la ha compuesto junto a Alfred García, quien participó en el Benidorm Fest de 2023. “Es un homenaje a todas las mujeres que se han sentido atrapadas”, ha explicado la intérprete.
DeTeresa y ‘La pena’
Inés Ramos de Teresa es una cantante, compositora y productora madrileña que lleva años haciendo música y reivindicando el folclore de nuestro país. Bajo nombre DeTeresa, esta artista ha lanzado distintos singles y un EP llamado Cristal arcoíris. La pena es una canción coplera que DeTeresa fusiona con sonidos electrónicos, haciendo una mezcla que la diferencia de sus compañeros.
Henry Semler y ‘No lo ves’
Nacido en Estados Unidos y criado en Barcelona, Henry Semler empezó a interesarse por la música cuando era solo un niño. Aunque aún es un artista desconocido para muchos, su estilo fluye entre el soul, el rock y el pop. El artista emergente presenta No lo ves, un tema melódico a piano en el que reflexiona sobre la transformación que sufre el amor por el paso del tiempo.
J Kbello y ‘VIP’
Jesús Cabello Pozo, conocido artísticamente como J Kbello, es un artista gaditano que decidió dar el salto del baile urbano a la música. Como artista ha participado en Cover night, el programa de RTVE dedicado a descubrir y promover talentos musicales emergentes. VIP es uno de los temas más escuchados a estas alturas, por lo que su intérprete llegará a Benidorm como uno de los favoritos. Se espera que su actuación tenga mucho baile. ¿Será el primer cantante masculino que gane el Benidorm Fest?
Mawot y ‘Raggio di sole’
Mawot es un músico multidisciplinar que participó en el antiguo Festival de Benidorm en el año 2001. A partir de ese momento, Roberto Comins, el artífice de este proyecto musical, se dedicó a la producción de música para otros artistas. Ahora vuelve a intentarlo en el renovado Benidorm Fest con su canción Raggio di sole, un tema dance y techno que reflexiona sobre los recuerdos de la infancia.
Mel Ömana y ‘I'm a queen’
Mel Ömana, cuyo nombre real es Melodía Pérez, es una artista canaria mezcla todo tipo de estilos en su música: el soul, el reggae, el funk, el hip hop o el son cubano son algunos de los que fusiona. En el Benidorm Fest cantará I’m a queen, una canción compuesta por la propia Mel Ömana y con un equipo dirigido por Enrique Camacho. El tema habla de empoderamiento y autoconfianza y utiliza una voz muy característica que todos quieren escuchar en directo.
Melody y ‘Esa diva’
De los gorilas al Benidorm Fest. La cantante sevillana volverá a participar en una preselección española 16 años después de hacerlo con Amante de la luna en Eurovisión 2009: El retorno. Esa diva es otro de los temas favoritos de la audiencia: acumula más de un millón de reproducciones en Spotify y más de 600 mil en Youtube.
¡Ya queda menos para escuchar todas las canciones en directo!
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.