'Metamorfosis': el lado más personal de Aitana
La artista estrena este viernes 28 de febrero en Netflix un documental de seis episodios dirigido por Chloé Wallace, en el que habla de su vida personal como nunca antes lo había hecho.

-Actualizado a
Aitana lleva siete años en el foco mediático. Tras salir de la Academia de Operación Triunfo en enero de 2018, su vida empezó a interesar al gran público. Más allá de la música, la gente quería saber cómo era la vida de la artista. El foco, principalmente, se puso sobre sus relaciones amorosas: quiénes eran y dejaban de ser sus parejas ha parecido ser lo más importante para una parte de la población.
Pese a la insistencia de la prensa rosa, en todos estos años, la de Sant Climent de Llobregat ha intentado mantener al margen su vida personal. No ha ofrecido entrevistas centradas en su intimidad, ni ha protagonizado portadas en medios del corazón (pese a haber recibido varias cifras por hacerlo). “Podría ser millonaria por las ofertas que he tenido para contar mi vida”, señalaba hace unos días en una entrevista.
Ahora la intérprete de Los Ángeles baja el telón de su vida (al menos, un poquito) para dejar que el público la conozca un poco más. Cómo es su día a día o cuáles son sus preocupaciones son algunas de las cosas que podremos conocer a partir de este viernes 28 de febrero, cuando Metamorfosis, la docuserie sobre su vida, llegue a Netflix.
El documental de seis episodios ha sido dirigido por Chloé Wallace, directora de producciones como Un cuento perfecto, la serie basada en la novela homónima de Elísabet Benavent y protagonizada por Anna Castillo y Álvaro Mel. Metamorfosis es el nombre ideal para esta nueva ficción, donde los fans de la artista seguirán el proceso de crecimiento y madurez personal y profesional de Aitana en el último año.
Los conciertos del Bernabéu
La docuserie iba a seguir a la cantante durante la preparación de los dos conciertos programados para el pasado mes de diciembre en el estadio Santiago Bernabéu. El objetivo era mostrar cómo se preparaban los shows más grandes de su carrera. Iba a ser la primera española en llenar dos noches consecutivas el estadio del Real Madrid, con un aforo de 65.000 personas para cada día.
Sin embargo, todo se truncó cuando los conciertos fueron cancelados. El Real Madrid se vio obligado a aplazar toda su agenda de conciertos para adaptar el estadio a la normativa antirruido, tras las denuncias de los vecinos del barrio por la salida desmesurada de decibelios. En el caso de Aitana, estos fueron reprogramados para el próximo mes de junio, seis meses después de la fecha inicial.
“Fue devastador para ella”, señala en el tráiler de la docuserie Núria Andreu, la manager de Aitana, refiriéndose al momento en que la artista recibió la noticia de la cancelación. En ese momento, el documental ya había empezado a grabarse. y el equipo de Wallace pensó que era una oportunidad perfecta para seguir conociendo a la intérprete de Segundo intento. La música no dejó de estar presente, pero la cámara empezó a recoger momentos más íntimos para dejar ver quién es realmente la joven de 25 años que es considerada una estrella del pop en nuestro país.
Depresión y salud mental
Durante la promoción de la docuserie, el tema de la salud mental ha acaparado todos los titulares. Aitana ha compartido con los medios que, el pasado mes de noviembre, le diagnosticaron depresión. “Me gusta hablar de la depresión abiertamente porque siento que es algo que sufre mucha gente”, señaló en una entrevista al respecto.
No solo lo ha compartido con los medios digitales, sino que también fue algo de lo que habló durante su paso por La Revuelta, el programa de David Broncano. Pese a vivir una vida de lujo y privilegio, con un trabajo que es el sueño de su vida, la artista ha confesado que, durante unos meses, le costó salir de la cama y no paraba de llorar. “A veces no sabes por qué te levantas triste”, compartió con el presentador de La 1.
Su confesión ha servido para volver a poner sobre la mesa el tema de la salud mental y recordar que, incluso las personas famosas, ricas y con trabajos idílicos también pueden sufrir depresión o ansiedad. Varios usuarios de X (antes Twitter) no han desaprovechado la ocasión para recordar que la diferencia radica en el privilegio de poder acceder a la atención médica que necesitamos. Todos podemos sufrir depresión, pero no todos tenemos los mismos recursos para pagar un psicológo.
Más allá de su relación con Sebastián Yatra
Aquellos que ya han podido ver el documental han hecho algún que otro spoiler sobre qué es lo que podremos ver, especialmente en el primer episodio. La relación sentimental de Aitana con Sebastián Yatra es una de ellas. “Se les ve conviviendo, queriéndose y trabajando juntos cuando todavía eran pareja. De hecho, hay una frase de Aitana que marcará varios titulares porque bromea con la posibilidad de no estar con él una vez se estrene el documental”, señala el periodista de Los40 Adriano Moreno en una crónica sobre la docuserie.
Pero su relación con Yatra es solo uno de los muchísimos temas que aborda Metamorfosis. “Este documental es mostrarle a la gente que no soy perfecta… Y que ya no me importa”, señala la cantante en el tráiler disponible en Youtube. Los fans tendrán la oportunidad de ver cómo Aitana vivió la supuesta polémica sobre el baile de sus conciertos, cómo enfrenta la hipocondría que la hace creer que morirá joven, o cómo se relaciona con su numerosísima familia o sus amigos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.