Este artículo se publicó hace 10 años.
España cierra 2014 con el tercer déficit más alto de la Eurozona
Bruselas eleva los números rojos de las cuentas públicas españolas hasta el 5,9% del PIB, incluyendo las ayudas a la banca, con deuda del 99,3%
![El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, recibe los aplausos de los diputados del PP tras la aprobación definitiva en el Congreso de los Prespuestos para 2016. REUTERS/Juan Medina El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, recibe los aplausos de los diputados del PP tras la aprobación definitiva en el Congreso de los Prespuestos para 2016. REUTERS/Juan Medina](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673cde79a9dc8.jpeg)
MADRID.- La economía española cerró 2014 con un déficit de 61.319 millones de euros, cifra equivalente al 5,9% del Producto Interior Bruto (PIB), al incluir las ayudas a la banca, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha revisado al alza su estimación del 5,8% del pasado mes de abril. El objetivo de déficit marcado por la Unión Europea (UE) para España en 2014 era del 5,8%, aunque a la hora de validar el cumplimiento de esta meta no se tienen en cuenta las ayudas públicas a los bancos.
España acabó el pasado ejercicio como el tercer país de la eurozona con mayor déficit presupuestario, sólo por detrás de Chipre (8,9%) y Portugal (7,2%). El déficit medio de la zona euro en 2014 se situó en el 2,6% del PIB.
Según las cifras de Eurostat, España logró reducir el déficit en un punto porcentual a lo largo del pasado año, tras cerrar 2013 en el 6,9% del PIB. En 2012, el déficit español fue del 10,4%, frente al 9,5% de 2011.
El endeudamiento de las administraciones españolas creció en 67.697 millones en 2014, según Eurostat
En cuanto a la deuda pública, los cálculos de Eurostat cifran el endeudamiento gubernamental en 1,033 billones de euros al cierre de 2014, lo que supone una deuda del 99,3% del PIB, por encima de la media del 92,1% de la eurozona. De este modo, la deuda de España creció en 67.697 millones de euros en 2014 con respecto al año anterior, cuando cerró en el 93,7%, y en 290.211 millones de euros en relación con 2011, cuando la ratio de deuda pública fue del 69,5%.
A pesar del incremento, España se situó en 2014 como el séptimo país de la eurozona por nivel de endeudamiento, superado por Grecia (178,6%), Italia (132,3%), Portugal (130,2%), Chipre (108,2%), Irlanda (107,5%), Bélgica (106,7%).
En el conjunto de la zona euro, el déficit presupuestario de 2014 se situó en el 2,6%, frente al 3% del año anterior, lo que supone un total de 260.927 millones de euros, mientras que la deuda pública subió al 92,1% desde el 91,1% de 2013, equivalente a 9,3 billones de euros. En la Unión Europea, el déficit de 2014 se situó en el 3% del PIB, frente al 3,3% del año anterior, mientras que la deuda pública subió al 86,8% desde el 85,5%.
En 2014, Dinamarca (+1,5%), Luxemburgo (+1,4%), Estonia (+0,7%) y Alemania (+0,3%) registraron superávit presupuestario, mientras los menores déficits correspondieron a Lituania (-0,7%), Rumanía (-1,4%), Letonia (-1,5%), Suecia (-1,7%) y República Checa (-1,9%).
Por su parte, catorce estados de la UE registraron déficit iguales o superiores al 3%, incluyendo Chipre (-8,9%), Portugal (-7,2%), España (-5,9%), Bulgaria (-5,8%), Reino Unido (-5,7%), Croacia (-5,6%), Eslovenia (-5%), Irlanda y Francia (-3,9% cada uno), Grecia (-3,6%), Polonia y Finlandia (-3,3% cada uno), Bélgica (-3,1%) e Italia (-3%).
En cuanto a la deuda pública, los países más endeudados de la UE en 2014 fueron Grecia (178,6%), Italia (132,3%), Portugal (130,2%), Chipre (108,2%), Irlanda (107,5%) y Bélgica (106,7, mientras los menos endeudados fueron Estonia (10,4%), Luxemburgo (23%), Bulgaria (27%), Rumanía (39,9%), Letonia (40,6%) y Lituania (40,7%).
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.