El PP paga publicidad en redes para difundir bulos sobre la DANA
El supuesto “apagón informativo” que ahora denuncia el PP se contradice, además, con las manifestaciones del propio Mazón los días siguientes a la riada.

Europa Press
Ricard Chulià Peris
València-
Más de tres meses después de la DANA del 29 de octubre de 2024, que se ha cobrado hasta ahora la vida de 227 valencianos, aún queda mucha información por saber. Las certezas son pocas, todavía. Pero algunas, sin embargo, son determinantes. No sabemos a ciencia cierta, por ejemplo, qué hizo y dónde estuvo Carlos Mazón durante unas horas clave de aquel día, las que van desde la dos del mediodía hasta su aparición en el CECOPI ya bien entrada la tarde, hacia las siete y media.
Durante este lapso de tiempo crítico, Mazón se habría encontrado en la famosa comida en el restaurante El Ventorro, donde supuestamente se había reunido con Maribel Vilaplana, una de las caras más conocidas de Canal 9, para ofrecerle la dirección de À Punt. Ahora bien, esta, en definitiva, solo es una más de las tantas versiones que, de este mismo acontecimiento, ha dado Carlos Mazón: que si un “almuerzo de trabajo”, que si un “picoteo rápido”...
Sin embargo, sí que tenemos una certeza determinante sobre donde no estaba Carlos Mazón durante dicho periodo de tiempo: al mando de las emergencias, donde le correspondía por su cargo, y desde donde podría haber enviado la alerta a la población que podría haber salvado un gran número de vidas. Un envío que era su competencia, tal como el mismo Carlos Mazón explicaba en el verano de 2022: “El máximo responsable, porque es un asunto de la máxima gravedad, es el presidente de la Generalitat; la máxima responsabilidad según el Plan de Emergencias de la Comunidad Valenciana la tiene la Generalitat Valenciana”.
Mazón, entonces, se refería a Ximo Puig, claro está, porque ahora, cuando el president de la Generalitat es él, mantiene la versión diametralmente opuesta. Es decir, según Mazón, aquel fatídico 29 de octubre, “la Generalitat actuó en todo momento según la información disponible y el protocolo vigente”. ¿Las culpas? Bien lejos: “La previsión de AEMET resultó tremendamente fallida y faltó información relevante de la CHJ y se va a tener que responder por ello”.
Es difícil argumentar que, según la última versión disponible —y que, aun así, todavía deja algunos puntos ciegos, insistimos—, una comida privada en un restaurante mientras los barrancos se desbordan e inundan, por ejemplo, el centro de Utiel, para ofrecer al margen del proceso establecido la dirección de la radio y televisión pública sea seguir el “protocolo vigente” de emergencias al dictado de la “información disponible” en cada momento. Muy difícil. Pero parece ser que, como dijo el poeta y los responsables de comunicación del PP valenciano, no hay nada imposible.
Y han pasado al ataque. La semana pasada, el PP difundió un audio que publicaron algunos medios donde se oía cómo Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, supuestamente admitía que su organismo no había enviado información de la crecida del caudal del barranco de Chiva durante dos horas clave. La noticia aparecía primero en El Español e incluso protagonizaba un editorial de Carlos Herrera en COPE, que el propio Mazón compartía.
El problema era muy simple. Y muy burdo. Porque el audio se cortaba bruscamente. Si se oía entero, lo que Polo admitía era lo contrario: sí que habían enviado la información necesaria.
Este es el bulo que el PP está compartiendo en redes y pagando publicidad para su difusión. Es una noticia falsa, porque, más allá de una disputa concreta o técnica, la realidad es que, tal como, de hecho, el periodista Ramir Calvo respondía a una publicación en la red social X de la cuenta de Nuevas Generaciones, las juventudes del PP, los niveles del caudal del barranco se actualizan cada cinco minutos y están disponibles para cualquier persona con conexión a internet. Por ejemplo, mientras se estaba redactando esta noticia, el barranco de Chiva se encontraba seco.
Pero no hace falta irse tan lejos —o tan cerca, según se mire—. La información fluía aquel día. El río Magro y el barranco de Chiva ya se habían desbordado cuando Mazón se dirigía al Ventorro, y, además de los vídeos que los ciudadanos colgaban en sus redes o se intercambiaban, la televisión y la radio valencianas, lógicamente, informaban de ello. La AEMET había emitido aquel día una alerta roja por precipitaciones y, si nadie podía conocer los detalles exactos de lo que iba a ocurrir, sí que se entendía perfectamente que se trataba de una situación que necesitaría una actuación de los organismos de emergencias.
El SMS del sistema ES-Alert no se envió hasta las 20.11 h, cuando la tragedia ya se había producido, y, por si no fuera poco, consistía en una alerta genérica de evitar desplazamientos y permanecer atentos a las informaciones oficiales. Aquellas que no habían llegado cuando tocaba.
En definitiva, menos lejos aún tendría que irse Carlos Mazón para detectar el bulo que ahora difunde hasta con pago de publicidad, ya que, además de agradecer a Pedro Sánchez su “cercanía tan rápida y tan adecuada” el pasado 31 de octubre, al día siguiente, 1 de noviembre, explicaba cómo “la revolución meteorológica nos la iban trasladando desde las seis de la tarde desde la CHJ y Aemet”. ¿Apagón informativo?
¿Qué busca Carlos Mazón y el PP con estas acciones? ¿Enfangar más aún la discusión? Cuando, incluso tres meses después, aún queda tanto fango no metafórico por quitar, no parece la actitud más responsable, precisamente.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.