Este artículo se publicó hace 7 años.

Nueva crisis económicaLa 'tormenta perfecta' que los 'gurús' atisban para anunciar otra crisis mundial

Donald Trump, a la izquierda, estrechando la mano del líder chino, Xi Jinping - FRED DUFOUR/AFP
Donald Trump estrecha la mano del líder chino, Xi Jinping. / AFP

Madrid-

Publicidad

1.- El precio del proteccionismo en la globalización

Publicidad

El Fondo admite que la guerra comercial crea un crecimiento no inclusivo que aumentará la brecha de desigualdades sociales y la precariedad laboral

Publicidad

2.- Las bolsas, 'complacientes' con la peligrosa coyuntura

En el mercado, la drástica caída bursátil en Wall Street, se cuestiona sobre el final del actual ciclo de negocio que eleva la volatilidad en las áreas emergentes

3.- El 'dólar fuerte' regresa en el peor momento.

Publicidad

Gobiernos y compañías de mercados emergentes deben pagar bonos y créditos denominados en dólares por el valor del PIB de India hasta 2025

Publicidad

4.- Los mercados emergentes, termómetros del riesgo

Publicidad

Desde el mercado se cree que la bandera blanca en la guerra comercial y la corrección del sobrevalorado dólar devolvería a los emergentes el atractivo inversor

5.- Rebajas fiscales con déficit y deuda fuera de control

Ni al FMI ni a los expertos les convence la doble rebaja tributaria de Trump con el déficit en el 4,5% del PIB y la deuda superando el tamaño de la economía

Publicidad

6.- Sobrecalentamiento en la mayor potencia global

La curva invertida de la rentabilidad de los bonos americanos a corto y largo plazo y la caída de beneficios empresariales anticipan también recesión en EEUU

7.- Excesivo endeudamiento global

Los colchones financieros de empresas, gobiernos y bancos centrales se han reducido drásticamente, lo que dificulta las políticas de estímulos en caso de crisis en 2020

Publicidad

8.- El petróleo a 100 dólares precipita la recesión

Cinco de las seis últimas recesiones en EEUU han venido precedidas de un escenario energético como el actual, advierten en el servicio de estudios del banco UBS

Publicidad

9.- Burbujas inmobiliarias al acecho

Londres, Ámsterdam, Vancouver, Toronto, Múnich y Hong-Kong son las ciudades con un mercado de la vivienda en estado de ebullición; más de un 10% anual desde 2007

Publicidad

10.- La debilidad manifiesta en Europa y Japón

Comentarios de nuestros suscriptores/as