Este artículo se publicó hace 9 años.
Oriol Junqueras responde a Montoro que el objetivo de déficit impuesto a las CCAA para 2016 es "inasumible"
El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía pide revisar el modelo de financiación de las autonomías para facilitar el cumplimiento.
![El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y el vicepresidente Oriol Junqueras (derecha), a su llegada a la reunión semanal del ejecutivo catalán. / TONI ALBIR (EFE) El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y el vicepresidente Oriol Junqueras (derecha), a su llegada a la reunión semanal del ejecutivo catalán. / TONI ALBIR (EFE)](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673c7da75bd04.jpeg)
BARCELONA.— El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha enviado una carta al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en la que asegura que el objetivo de déficit fijado para las comunidades autónomas en 2016, de un 0,3%, es "inasumible" tanto desde el punto de vista social como técnico.
Junqueras responde así a la carta que Montoro le escribió el 6 de abril y donde le advertía de "medidas coercitivas" si no cumplía este objetivo y le informaba de la obligatoriedad de aprobar un acuerdo de no disponibilidad de crédito en un plazo de 15 días, han avanzado TV3 y Catalunya Ràdio.
En su misiva, fechada el martes 12 de abril, Junqueras defiende que los límites de déficit fijados durante los últimos años por el Ministerio de Hacienda para las comunidades "no se corresponden con los principios establecidos en la propia Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera".
Según el conseller, a las autonomías les correspondería un objetivo de déficit del 1,62% para el ejercicio 2015 y del 1% para este 2016, muy lejos de los fijados por el Ejecutivo central, del 0,7% para el 2015 y del 0,3% para este año.
El vicepresidente también recuerda la necesidad de renovar el actual sistema de financiación de las comunidades y que debería haberse revisado el 1 de enero de 2014, según la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca).
"Es urgente contar lo antes posible con un nuevo modelo de financiación que permita a las comunidades autónomas en general, y a Catalunya en particular, cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria garantizando a la vez la provisión de los servicios básicos a la ciudadanía", esgrime Junqueras.
Además, sostiene Junqueras que la "falta de cumplimiento" de algunos acuerdos dificulta todavía más a la Generalitat la gestión eficaz de sus responsabilidades presupuestarias, y entre estos incumplimientos cita el de la disposición adicional tercera del Estatut sobre inversión en infraestructuras —cifrada en 3.811 millones de euros para el total del periodo y en 759 millones solo para el ejercicio 2008—.
Pese a esta situación, Junqueras destaca que la Generalitat logró reducir su déficit del 4,48% del PIB al 1,95% entre 2010 y 2015, por lo que el compromiso de la administración catalana con el objetivo de déficit es "evidente", a la vez que es irrenunciable su compromiso con el Estado del Bienestar.
"Es por ello que dado el escenario actual de ingresos y gastos, el objetivo asignado a Catalunya para el ejercicio 2016 resulta inasumible, tanto desde el punto de vista social como desde el punto de vista técnico, si se mantiene la situación anteriormente descrita", concluye Junqueras, que advierte que ello afecta a la confección del plan de ajuste requerido a la Generalitat para acceder al FLA de 2016.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.