El presidente de BBVA confía en el éxito de la opa por el Sabadell
Los accionistas de la entidad muestran en la junta su respaldo a la operación y reeligen a Torres y Genç con un amplio apoyo.

Bilbao--Actualizado a
El presidente del BBVA, Carlos Torres, dijo este viernes que confiaba plenamente en el éxito de la oferta pública de adquisición que ha lanzado sobre el Banco Sabadell. "Confiamos plenamente en el éxito de la operación porque es beneficiosa para todos", aseguró el banquero en un encuentro con periodistas previo a la celebración de la junta de accionistas en Bilbao.
La opa hostil de BBVA sobre Sabadell, valorada en abril en más de 12.000 millones de euros está siendo revisada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y se prevé que emita su opinión sobre la operación este mismo mes. La unión de las dos entidades crearía un banco con más de un billón de euro en activos totales.
Torres, frente a los perjuicios que alegan los que se oponen a la opa, dijo que la oferta es "una apuesta por España y sus empresas, por crecer y contribuir al crecimiento del país y sus territorios".
Ya en su discurso en la junta del BBVA, el presidente de la entidad dijo que espera que los accionistas del Sabadell puedan sumarse "lo antes posible" al gran proyecto que supondrá la unión de las dos entidades.
El presidente del BBVA indicó que, de la unión de ambas entidades, "resultará un banco mejor para todos". Según Torres, gracias a la mayor escala y a los mayores resultados del banco resultante, se incrementará en aproximadamente 5.000 millones de euros anuales la capacidad de concesión de crédito a familias y empresas. Asimismo, aseguró que la unión de BBVA y el Sabadell aumentará la contribución vía impuestos y, con ello, el "impacto positivo en el progreso y desarrollo de España".
Torres recordó que el BBVA ha sido especialmente sensible a las preocupaciones expresadas por las autoridades en torno a la integración de los dos bancos y ha presentado a la CNMC unos "compromisos eficaces y sin precedentes para garantizar la inclusión financiera y la cohesión social, el crédito a las pymes y la competitividad".
También ha dicho que, tras la fusión, el banco reforzará el compromiso con los diversos territorios, particularmente en los que la entidad tiene mayor presencia, y mantendrá el centro corporativo de Sant Cugat (del Sabadell) como centro de decisión relevante, además de utilizar las dos marcas en las zonas o negocios en los que pueda tener interés comercial.
Dudas entre los accionistas
No obstante, la tardanza en emitir su decisión sobre la opa por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hace despertar dudas en algunos accionistas.

En concreto, el representante de la asociación de exempleados de BBVA Uniter que intervino en la junta, Alberto Artela, criticó que los responsables del BBVA no hayan conseguido ni el apoyo del Gobierno ni hayan negociado, "con calma y generosidad" con la otra parte, el Sabadell. También la accionista Alicia Acart mostró su preocupación porque una operación que se dijo se resolvería en seis meses, pasado un año siga sin haber un plazo, así como que el escenario más probable sea «el de no fusión».
En este sentido, Carlos Torres ha dicho que la operación seguiría siendo interesante sin fusión porque la mayoría de las sinergias esperadas se conseguirían. El presidente del banco recordó que la lógica de la operación es que España y Europa "necesitan bancos" con la escala y fortaleza suficientes como para canalizar inversiones a proyectos estratégicos.
A pesar de las dudas, la mayoría de los intervinientes han mostrado su apoyo a la opa sobre el Sabadell, desde el sindicato mayoritario en el BBVA, la Asociación de Cuadros de Banca (ACB), hasta UGT, sindicato cuya organización nacional ha mostrado su rechazo a la opa.
Los representantes sindicales que han intervenido en la junta han mostrado su preocupación por la repercusión de la integración de los dos bancos en las plantillas. Torres ha dicho que, como siempre, cualquier medida que afecte en materia laboral será acordada y, en caso de que sean necesarias, se abordarán con transparencia y colaboración.
Amplio respaldo para el presidente y para el CEO
La junta general de accionistas reeligió con amplísimos respaldos al presidente del banco, Carlos Torres, que ha recibido el apoyo de un 97,4% de los accionistas, y al consejero delegado, Onur Genç, que ha obtenido el 99,1%.
La junta ha contado con un quórum del 72,9 %, el más alto en la historia de la entidad.
En la junta, además, se dio el visto bueno a los resultados de 2024, ejercicio en el que, por primera vez, el banco superó los 10.000 millones de euros de beneficio neto, nuevo récord. También se ha revalidado el mandato de Connie Hedegaard como consejera y se ha renovado a EY como auditora del grupo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.