Cuándo es la manifestación por la vivienda en España y qué se pide
Los organizadores llevan semanas "intensificando" su trabajo "en los barrios y ciudades" para movilizar a los vecinos de cara a una marcha que recorrerá una treintena de capitales.

Madrid--Actualizado a
El movimiento por la vivienda volverá a recorrer las calles de una treintena de ciudades el próximo 5 de abril. Los sindicatos de vivienda y distintas organizaciones sociales han convocado la primera manifestación estatal para exigir que "la vivienda deje de ser un negocio". Esta protesta llega cinco meses después de las multitudinarias concentraciones que han recorrido en octubre Madrid, Barcelona, Málaga, València o Sevilla.
Los organizadores llevan semanas "intensificando" su trabajo "en los barrios y ciudades" con un claro objetivo: movilizar a los ciudadanos y ganar músculo de cara al 5 de abril. Los activistas piden acabar con el "negocio de la vivienda" y denuncian la inacción de las administraciones públicas: "No son parte de la solución".
Los portavoces del movimiento en la capital han presentado este miércoles la hoja de ruta, señalando directamente a la "minoría rentista" que se está "enriqueciendo" a costa de imponer unos precios desorbitados. "Esto no es un fallo del sistema, sino una consecuencia directa del mismo, un problema estructural que sólo tendrá solución si sacamos nuestras casas del mercado", ha defendido Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas. La marcha en Madrid partirá a las 12.00 de Atocha.
Barcelona, Sevilla, Málaga, Cádiz, Bilbao, València, Murcia, Zaragoza, Burgos, Salamanca, Valladolid, Ibiza, Guadalajara, Gijón y Vigo también moverán sus llaveros contra el rentismo y la especulación. La situación es especialmente crítica en las zonas turísticas, donde, según denuncian los colectivos, los alquileres de temporada y la gentrificación están "expulsando a las vecinas de sus barrios".
"El sindicalismo inquilino ha crecido por todo el Estado y el 5 de abril saldremos de nuevo a las calles, porque el miedo ha cambiado de bando: no vamos a exigir más cambios, estamos organizadas y tenemos un plan contra el rentismo", han insistido los convocantes, que también han instado a la población a secundar "huelgas de alquileres o incluso de hipotecas".
Esta no es la única propuesta que han puesto sobre la mesa desde el movimiento por la vivienda. Los colectivos también exigen una bajada "inmediata" del 50% de los alquileres y establecer contratos de alquiler indefinidos, así como recuperar viviendas vacías y pisos turísticos para que cumplan su función social. La desarticulación de empresas como Desokupa y el aumento del parque público de vivienda también figuran entre sus reivindicaciones.
"Nos quieren condenar a precariedad, mientras el Estado financia a rentistas y especuladores con bonos y compensaciones", han defendido desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel. La plataforma ha recordado que se llevan a cabo 82 desahucios cada día, según datos de 2024, una cifra que evidencia que el llamado escudo social del Gobierno es "ineficaz". Las movilizaciones del 5 de abril cuentan también con el respaldo de organizaciones ecologistas, sindicales y feministas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.