Un fuerte terremoto deja al menos 200 muertos en Myanmar y provoca graves daños en Tailandia
El epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes. La junta militar birmana informa de que hay al menos 730 heridos.

Bangkok--Actualizado a
La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia. Las autoridades han confirmado que es el terremoto más grave de los registrados en el país en este siglo.
El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, ha hecho un inusual llamamiento a la ayuda internacional por el fuerte seísmo, que también ha causado fallecidos y daños en la vecina Tailandia.
Por su parte, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo en una intervención retransmitida en la televisión estatal que hay al menos 144 fallecidos, además de 732 heridos. "Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente", señaló el jefe del régimen castrense.
El terremoto dejó 96 muertos en Naipyidó, la capital, 18 en la región central de Sagaing, y 30 en Kyaukse (en la región de Mandalay), añadió el general.
Fuentes sobre el terreno aseguran que el Ejército también informó a organizaciones internacionales de otros 39 muertos en el estado de Shan, fronterizo con China.
Según los medios locales, el jefe de la junta birmana se acercó en Naipyidó a zonas con edificios derruidos por el seísmo, cuyos efectos devastadores empeoran la crisis debido al conflicto armado en el país.
El temblor se registró este viernes a las 12.50 horas a diez kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.
Este organismo estima que el sismo ha dejado cientos de fallecidos e informa de que hay una "alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor".
Las fuerzas armadas que detentan el poder en Myanmar (también conocida como Birmania) desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, donde al menos cuatro personas fallecieron y más de 80 se encuentran atrapadas después de que un edificio en obras se derrumbara.
Sin constancia de españoles afectados
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación no tiene constancia por el momento de españoles que se hayan visto afectados por el potente terremoto.
"Por el momento, no constan españoles afectados", han indicado fuentes del departamento que encabeza José Manuel Albares, que han explicado que "los servicios consulares están movilizados para prestar la atención que, en su caso, fuese necesaria" si finalmente hubiera algún español que requiriera asistencia.
La Embajada española en Bangkok ha pedido a los españoles que se encuentren en Tailandia, un popular destino turístico, "mantener la precaución y seguir las directrices de las autoridades locales" tras producirse el terremoto.
Reacciones internacionales
El terremoto ha despertado la respuesta solidaria de dirigentes como el papa Francisco y Vladimir Putin y de instituciones como la Unión Europea o Naciones Unidas.
El papa Francisco expresó su cercanía a los dos países afectados y rezó por las víctimas. Francisco envió un telegrama a las autoridades eclesiásticas y civiles de Birmania y Tailandia en el que mostró su profunda tristeza por la perdida de vidas y por la devastación causada por el temblor.
Nada más conocerse la tragedia, la Unión Europea se declaró "lista" para brindar apoyo de emergencia a las víctimas y activó su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, envió sus condolencias a los gobiernos y pueblos de la región: "Mi corazón está con las personas afectadas por el terrible terremoto que azotó hoy zonas del sudeste asiático", indicó Guterres, quien añadió que "el sistema de Naciones Unidas en la región se está movilizando para ayudar a los necesitados".
También UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, se mostró "profundamente preocupada por la seguridad de los niños y las familias afectadas por el devastador terremoto".
"Estamos trabajando con nuestros aliados para evaluar el impacto y proporcionar asistencia inmediata a medida que evoluciona la situación", añadió el organismo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó sus condolencias al primer ministro birmano, Min Aung Hlaing, en un telegrama difundido por el Kremlin: "Rusia comparte el dolor del pueblo amigo de Birmania".
La organización Amnistía Internacional, por su parte, pidió a las fuerzas armadas de Birmania que den prioridad a los civiles afectados y que faciliten el acceso humanitario a las víctimas.
La organización señaló que los derechos humanos deben estar en el centro de los esfuerzos de ayuda humanitaria y que no debe haber discriminación a la hora de facilitar asistencia, en un país con más de tres millones de desplazados desde el golpe militar de 2021.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.