Los demócratas de EEUU critican los aranceles de Trump y alertan de una posible recesión
Canadá impondrá aranceles del 25% a los vehículos importados desde EEUU y que no se ajustan a las normas del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

Los aranceles globales anunciados este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, elevarán el coste de vida para los ciudadanos y las empresas del país, según advirtieron varios políticos demócratas, que los calificaron como una "subida de impuestos" y alertaron de una posible recesión.
Trump "ha impuesto la mayor subida de impuestos de la historia de EEUU, ha disparado los costes de los neoyorquinos en unos 6.000 dólares al año y sumido a Wall Street en un pánico completo", dijo la gobernadora Kathy Hochul, de Nueva York, criticando que la clase media será la más afectada.
Su homóloga de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, aludió al encarecimiento de "alimentos, combustible, vehículos, materiales de construcción, electrodomésticos" y señaló un estudio de la Universidad de Yale que cifra el aumento de costes en los 4.200 dólares anuales para los hogares estadounidenses.
Horas antes del anuncio, al que la bolsa reaccionó con ventas masivas de acciones, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, se refirió a los aranceles como una "política imprudente" y dijo temer por los fabricantes de cervezas artesanales de su estado, el segundo mayor productor del país.
"Tenemos ingredientes que vienen de Canadá y otras cosas importadas que potencialmente se encarecerán de un día para otro", afirmó Shapiro en una visita a estas empresas, sumándose a otras voces como la del gobernador de Connecticut, Ned Lamont, que temió un retroceso de la competitividad del estado.
Demócratas en otros niveles de Gobierno se han pronunciado en contra, como el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, que en declaraciones ante el hemiciclo esta mañana urgió a Trump a dar marcha atrás a una política que calificó de "desastrosa". "Nos arriesgamos a hundir a EEUU en una recesión", llegó a decir el legislador.
Por su parte, el senador de Connecticut, Chris Murphy, expuso en un hilo de la plataforma X una teoría argumentando que los aranceles forman parte de una estrategia política de Trump para ejercer control sobre el sector privado.
"Los aranceles son una herramienta para derrumbar nuestra democracia. Un medio para forzar la lealtad de todas las empresas que necesitarán solicitarle ayuda a Trump.", señaló el político.
Mientras, la legisladora de Virginia Abigail Spanberger habló a medios locales de una "mayor incertidumbre para la agricultura" del estado en la temporada de siembra y la "amenaza para economías regionales que dependen del Puerto de Virginia".
El "sistema global de comercio" se ha acabado
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que las medidas comerciales adoptadas por la Administración de Donald Trump "fracturan la economía global" y que el "sistema global de comercio" se ha acabado.
Carney añadió que la "antigua relación de continuada profundización de la integración con Estados Unidos se ha acabado" y que, aunque "es una tragedia, también es la nueva realidad".
En represalia, Canadá impondrá aranceles del 25% a los vehículos importados desde EEUU y que no se ajustan a las normas del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). La medida no afectará a los procedentes de México.
El Gobierno canadiense calcula que la medida le reportará unos 8.000 millones de dólares que irán "directamente" a los trabajadores afectados por los aranceles, según Carney.
El primer ministro canadiense también subrayó que las acciones de Trump son "una clara violación de los acuerdos comerciales" del tratado de libre comercio T-MEC que el propio presidente estadounidense firmó durante su primer mandato (2017-2021).
En concreto, Carney señaló los aranceles al sector del automóvil, el más integrado entre los tres países norteamericanos desde que hace 60 años, EEUU y Canadá firmaron un acuerdo para eliminar sus gravámenes. "Esa era ha terminado a menos que Estados Unidos y Canadá acuerden un nuevo planteamiento global", explicó.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.