Los séniors mueven la economía: gastaron un 14% más que la media de los consumidores en 2024
Un 23% de los mayores de 55 años realiza sus compras online, aunque la media baja en edades más avanzadas

Madrid--Actualizado a
Los séniors gastaron en 2024 un 14% más que la media de los consumidores, según los datos proporcionados por el Observatorio Cetelem, donde analiza los hábitos y tendencias de compra de los consumidores mayores de 55 años y los compara con el resto de los españoles.
Los datos responden también a las conclusiones del estudio sobre Economía del Envejecimiento donde se puso de manifiesto que los mayores consumen más y productos de más calidad que el resto de la población. Un impulso a la economía que se tiene muy en cuenta en el sector comercial.
Los productos más comprados por los consumidores mayores de 55 años fueron los artículos deportivos (75%), seguidos de las compras en el sector de viajes y turismo (73%) y en el área de electrodomésticos y tecnología (57%),
Respecto a la media de consumidores, destaca la diferencia de compra en el sector 'gaming', con un 14% de consumidores 'seniors' que afirmó haber comprado algún producto de este tipo frente al 37% de los menores de 55 años.
En el sector electrodomésticos, el gasto medio de los 'seniors' en 2024 fue un 10% mayor que la media, alcanzando los 519 euros.
Un 23% de los mayores de 55 años realiza sus compras online, aunque la media baja en edades más avanzadas.
Los canales de compras más valorados
De acuerdo con el Observatorio Cetelem, las grandes cadenas de distribución fueron los canales de compra preferidos para un 48% de los consumidores 'senior', frente al 43% del resto de consumidores.
Entre los aspectos que más valoraron los séniors el precio (55%), la variedad (56%, y el poder hacer toda la compra en un mismo lugar (45%) figuraron como los más mencionados.
A su vez, un 29% de los mayores se decantó por las tiendas de barrio para hacer sus compras, destacando de estas, por encima de la media, aspectos como la cercanía (68%), el trato y la amabilidad (56%) y la confianza (48%).
En 2050, 1 de cada 3 españoles tendrá 65 años o más, y por cada persona en esta franja de edad habrá solo 1,7 personas en edad de trabajar (hoy, hay 3,4). Este envejecimiento traerá importantes oportunidades sociales y económicas al país, pero también notables desafíos para la sostenibilidad del estado de bienestar.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.