La Justicia archiva la denuncia de Juana Rivas por violencia vicaria internacional contra su exmarido
El equipo jurídico de la madre granadina está "dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica reconocida".
Su letrado, Carlos Aránguez, denuncia la falta de aplicación de la normativa que combate esta forma de violencia de género en España.

Madrid--Actualizado a
El Juzgado de Violencia contra la Mujer n.º 1 de Granada ha decidido archivar la denuncia por violencia vicaria internacional presentada por Juana Rivas contra su expareja, Francesco Arcuri, al considerar que los hechos ya están judicializados. Ante esta resolución, su equipo jurídico ha anunciado a través de una nota de prensa que interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, en un intento por lograr el reconocimiento efectivo de este tipo de violencia en los tribunales de nuestro país.
El abogado de Rivas, Carlos Aránguez, ha expresado su preocupación por la falta de aplicación efectiva de la normativa vigente sobre violencia vicaria en España. "Cada vez detectamos más casos en los que algunos padres, para herir a su exmujer, maltratan a sus hijos. Es una grave forma de violencia y es hora de asumir que tenemos que actuar en consecuencia", ha declarado el letrado. Según ha explicado Aránguez, en el caso de Juana Rivas, el "daño" que ha infligido el padre a los menores busca someter a la madre y hacerle la vida imposible: "Le dice textualmente: 'me voy a quedar con tus hijos'. Nunca habla de 'nuestros', sino de 'tus hijos'. Los hechos, el relato de los niños, es desgarrador, insoportable para cualquier madre, y eso es violencia vicaria".
Aránguez también ha recordado que los malos tratos denunciados de Arcuri a sus hijos son una causa judicializada en Italia. No obstante, según el letrado, estas acciones responden a una estrategia deliberada de su expareja para causar dolor a Rivas: "Tal y como éste ya amenazó en su día a Juana, todo lo que ha venido haciendo contra los niños, empezando por separarlos forzosamente de su madre, lo ha hecho para 'hacerle la vida imposible' a ésta, ocasionándole una grave violencia psicológica habitual, que es justamente la expresión de un caso paradigmático de violencia vicaria".
El abogado ha subrayado la importancia de que la normativa sobre violencia vicaria se aplique de manera efectiva en los tribunales: "El caso de Juana no es solo un caso, es una causa. El principio de Diligencia Debida obliga a todas las instituciones, incluido el sistema judicial, a aplicar, de forma efectiva, la normativa vigente sobre violencia vicaria, una de las manifestaciones más devastadoras de la violencia de género. Se lo debemos tanto a las madres como a sus hijos e hijas".
Con el archivo de la denuncia, comienza un proceso de recursos en distintas instancias, que el equipo legal de Rivas afronta con la convicción de que es necesario visibilizar este problema y reforzar la lucha contra la violencia vicaria en España. Como parte de este esfuerzo, el próximo 5 de marzo se celebrará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada la primera conferencia de un ciclo titulado Violencia Institucional: El caso de Juana Rivas, con el objetivo de analizar y debatir sobre esta problemática desde una perspectiva jurídica y social.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.