PP y PSOE permiten a Junts avanzar en el Congreso con su ley para desalojar inmuebles en 48 horas
La proposición de ley ha obtenido el visto bueno de la mayor parte de la Cámara Baja, pese a la oposición de todo el ala izquierda del bloque de investidura.

Madrid--Actualizado a
PSOE, PP y Junts se han alineado este martes en el Congreso de los Diputados para dar luz verde a la admisión a trámite de una ley que han promovido los de Carles Puigdemont para acelerar el desalojo de viviendas. Los posconvergentes persiguen con su iniciativa "hacer frente a la ocupación ilegal de inmuebles" y que los desahucios y desalojos se realicen en 48 horas. Con los votos popular y socialista, la Cámara ha admitido la ley a trámite y, a partir de este punto, empezará el proceso de enmiendas.
La iniciativa contempla varias modificaciones de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) con las que establecer una medida cautelar para efectuar desalojos en 48 horas y agilizar los juicios. La diputada posconvergente encargada de defender la iniciativa ha sido Marta Madrenas, que ha aseverado que Catalunya "lidera los casos de okupación ilegal" y que "2,5 casas de cada mil son okupadas cada año".
Las izquierdas se han opuesto en bloque y frontalmente a la propuesta, aunque ha terminado saliendo adelante con los votos de los dos grandes partidos, el de Junts, PNV, UPN, Coalición Canaria y el diputado José Luis Ábalos, que desde que lo expulsó el PSOE del Grupo Socialista es independiente.
La posición de las formaciones de izquierdas es radicalmente contraria a la que defiende Junts, a quien critican por "generar miedo en la población" al sobredimensionar el problema y obviar, por ejemplo, otra estadística significativa. Los Mossos d'Esquadra aclararon en 2023 que el 98% de las viviendas en las que se ha denunciado una eventual okupación son pisos vacíos.
Desde Sumar, ERC, EH Bildu o Podemos remarcan que el problema con la vivienda en España no es la okupación, sino los altos precios del alquiler, que expulsan a la gente de las ciudades y obligan a muchos ciudadanos a vivir en situación de precariedad.
Lo cierto es que el PSOE ha coincidido con esa visión y también ha afeado a Junts que "meta miedo" a los ciudadanos con iniciativas como estas. El diputado socialista Pedro Hita ha dicho, además, que "los datos no corroboran" la concepción que defienden los posconvergentes.
Por otra parte, Hita también ha explicado que ya existen "mecanismos" para hacer frente a delitos como el de allanamiento de morada o el de usurpación de vivienda. Sin embargo, los socialistas han permitido con sus votos que la propuesta empiece su tramitación.
También lo ha hecho el PP, que coincide en el fondo de la norma que está promoviendo Junts. Para muestra, un botón. "En ningún otro país de Europa sucede que unos okupas entren en una vivienda que no es suya y que pasan a tener más derechos que los vecinos y que los propietarios y eso es inaceptable", ha dicho la diputada popular Cristina Agüera. Unas palabras casi idénticas a las que ha pronunciado Marta Madrenas: "En España, los okupas creen que tienen más derecho que los propietarios".
A partir de este punto, dará comienzo el proceso de enmiendas, que puede dilatarse meses. El propio PSOE ha asegurado que registrará algunas. Hay que tener en cuenta, por otro lado, que el Senado ya aprobó una "ley antiokupas", como la denomina el PP —el grupo impulsor—, pero en ese caso todavía no ha sido calificada por la Mesa de la Cámara Baja y, por lo tanto, no ha empezado su tramitación. El PP ha exigido que se desencalle.
Con todo, esta nueva victoria parlamentaria de Junts disgusta al ala izquierda del bloque de investidura, que avisa continuamente al PSOE de que los posconvergentes ejercen demasiada presión y lo escoran a la derecha, como ocurrió, por ejemplo, con el escueto paquete fiscal que sacó adelante el Gobierno condicionado por los de Carles Puigdemont.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.