Vídeo
Pedro Sánchez comparece ante el Congreso para explicar la estrategia europea de rearme

Madrid-
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles 26 de marzo en el Congreso de los Diputados para explicar la propuesta de aumentar el gasto en defensa. Además, Sánchez pretende justificar la posición del Ejecutivo sobre el rearme europeo en pleno debate, no exento de críticas tanto por parte de los socios de coalición del Gobierno como por parte de la derecha.
El líder del Ejecutivo quiere informar de los movimientos de los Veintisiete y otros países para seguir apoyando a Ucrania y para incrementar las inversiones no sólo en defensa, sino en un concepto más amplio como el de seguridad. En ese sentido, Sánchez ya ha dejado claro que tiene la intención de alcanzar el objetivo pactado con la OTAN antes de lo previsto y llegar al 2% del PIB antes de 2029. Sin embargo, no se espera ninguna concreción sobre el ritmo previsto para que España consiga ese objetivo.
Las tensiones dentro del Ejecutivo quedaron en evidencia la semana pasada, cuando el socio minoritario del Gobierno, Sumar, votó en contra del incremento del gasto militar y del plan de rearme impulsado por la Comisión Europea. Además, la formación respaldó la salida de España de la OTAN. Estos no fueron los únicos, pues el resto de socios habituales del Gobierno, como ERC y Podemos, también dejaron claro su rechazo.
El nuevo escenario geopolítico ha marcado un punto de inflexión en la guerra de Ucrania y en la seguridad de Europa. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la retirada del apoyo militar estadounidense a Ucrania han sacudido al continente europeo, que ahora asume la necesidad de reforzar su propia capacidad de defensa. Por eso, desde el ala mayoritaria del Ejecutivo tienen el convencimiento de que, pese a las discrepancias, Sumar va a ser "responsable" y acabará cediendo, ya que Sánchez se compromete a que el aumento de gasto en defensa no va a repercutir en el ámbito social.
Se espera que el presidente del Gobierno hable también de las conclusiones de los dos Consejos Europeos celebrados este mes -dedicados principalmente a Ucrania y la seguridad- y de las últimas reuniones con líderes europeos celebradas en París, Londres y Kiev. También se abordará el próximo viaje del presidente a China para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, principal aliado de Vladímir Putin.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.