El Gobierno impulsará la desclasificación íntegra de la documentación sobre el asesinato de García Caparrós, víctima del posfranquismo
La Policía disparó al sindicalista malagueño en la manifestación por la autonomía de Andalucía en 1977.

-Actualizado a
El Gobierno central impulsará la desclasificación total de la documentación, "sin anonimizar", sobre el asesinato de Manuel José García Caparrós, joven sindicalista malagueño muerto de un disparo de la Policía Armada en la manifestación por la autonomía de Andalucía del 4 de diciembre de 1977 en Málaga.
La vicepresidenta primera del Gobierno y responsable del Ministerio de Hacienda, María Jesús Montero, lo ha anunciado este jueves, víspera del Día de Andalucía, en la entrega en Málaga a la familia de Manuel José García Caparrós de la Declaración de Reconocimiento y Reparación otorgada por el Gobierno de España a él como víctima de posfranquismo.
Montero ha explicado que impulsarán una iniciativa, junto a la formación política Sumar, para la desclasificación de todos los documentos sobre el asesinato de aquel joven de 18 años que se custodian en las Cortes, medida que ha arrancado el aplauso de los asistentes al acto.
"Es una reivindicación histórica", según la vicepresidenta, que ha precisado que no se ha realizado por cuestiones de interpretación legal, por lo que, a la mayor brevedad, modificarán la normativa interna de acceso a la documentación, archivo y registro para poner a disposición de los investigadores los documentos de la comisión de encuesta sobre la muerte de Caparrós.
Ha añadido que se avanzará también sobre la documentación de la guerra para permitir a historiadores y familiares de víctimas conocer lo que permanece "bajo el velo del secretismo".
Acto de justicia, reparación y verdad
El reconocimiento a Caparrós lo considera un acto de justicia, reparación y verdad sobre lo que pasó en una manifestación que reclamaba la capacidad del pueblo para decidir sobre su destino al no querer una España de dos velocidades, sino estar en primera línea, y que en Málaga "se truncó por el luto y tres días de represión brutal".
Ha incidido en el "manto de silencio" que "impidió que la verdad saliera", que "nadie asumió responsabilidades ni pidió perdón" y que, aunque no se puede reparar el dolor de la familia y "la desazón por el muro de silencio", sí al menos se pretende "aliviar haciendo justicia, porque la dignidad y la memoria nunca prescriben". Montero resalta que con el acto reconocen y dan dignidad a Andalucía.
Las hermanas de Caparrós, Dolores, Purificación y Francisca, han recibido la declaración de reconocimiento de Manuel José y la primera de ellas lo ha agradecido, en nombre de la familia, y ha explicado que siempre esperaron justicia y este es "un paso más".
Símbolo andaluz
Dolores ha reivindicado como Día de Andalucía el 4 de diciembre y ha recordado que sus padres han luchado contra el olvido y que el reconocimiento que ha llegado ahora es especial porque se reconoce su condición de víctima de forma oficial.
Ha agradecido el apoyo de miles de personas anónimas, de Izquierda Unida y del que fuera diputado de esta formación Antonio Romero, recientemente fallecido.
También ha lamentado que no se haya podido aprobar en el Parlamento andaluz una declaración de su hermano como víctima de terrorismo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.