Este artículo se publicó hace 7 años.

Miquel Iceta: "El independentismo tendrá que decir claramente, en algún momento, que quiere cumplir con la ley"

Miquel Iceta, líder del PSC -EFE
Miquel Iceta, líder del PSC -EFE

Madrid--Actualizado a

Publicidad

¿Usted está en contra de la libertad de los presos en prisión preventiva, por este asunto?

Se lo pregunto porque a usted le parece mal que el Parlament reclame la libertad de los presos, como acaba de hacer. Acaba de votar en contra. ¿Por qué le parece mal?

En realidad, no puede obligar. Pero, ¿pedir?

Publicidad

¿Y la justicia sí puede encarcelar a un candidato por serlo? ¿Le hablo de Turull?

¿Y qué le parece que el Parlament reclame el derecho de Puigdemont, Sánchez y Turull de ser investidos? Derecho tienen…

 "Quien dijo que no se podía presidir el gobierno de la Generalitat desde la cárcel fue Puigdemont"

Publicidad

Usted ha propuesto una resolución en la que defiende el diálogo político como mecanismo para tratar de arreglar el problema y también “el respeto a la legalidad y a los mecanismos de reforma de la ley”. Elsa Artadi, la cabeza visible de Junts per Catalunya, dice que aplaude su resolución pero que no le cree. Que el “PSC no es espectador, ni víctima sino cómplice” de lo que está pasando.

Dicen los independentistas que en el PSOE no ven voluntad de cambio. ¿Cómo están las cosas con el PSOE?

"Los independentistas lo que tienen que explicar es por qué se está aplicando todavía el 155, por qué no han sido capaces de poner un candidato viable"

Le repito la pregunta: ¿Cómo están las cosas con el PSOE? Adriana Lastra, la número 3 del PSOE, salió al día siguiente de que usted propusiera un gobierno de concentración a desautorizarle, a decir que eso es “inviable”.

Los Comunes proponen un gobierno amplio y transversal de independientes. ¿Qué les parece la propuesta?

Los comunes proponen un acuerdo con ERC y con ustedes. ¿Y ustedes pretenden meter en esa ensalada a Ciudadanos?

Publicidad

Sí pero ERC y Ciudadanos juntos ¿No es una entelequia?

Sin embargo, ustedes han votado en contra de la petición de dimisión de Torrent, el presidente del Parlament, que pedía Ciudadanos.

Publicidad

¿Está usted algo de acuerdo con los que dicen que lo de este miércoles, en el pleno del Parlament, ha sido un homenaje pero también el funeral político de Carles Puigdemont?

¿Y no es verdad que va a ser el candidato natural del independentismo hasta que sea inhabilitado?

En cualquier caso, ya hasta mayo nada. ¿No?

Y, por último, se lo pregunto así: ¿están los jueces haciendo política?

Sí pero cuando un juez cambia sus decisiones, en función de que alguien vaya o no a ser candidato, se está metiendo en política…

Marta Nebot

Periodista

Comentarios de nuestros suscriptores/as