Los tribunales archivan las dos últimas querellas que quedaban del 'lawfare' contra el Gobierno de Colau
La justicia ha cerrado el caso contra el exconcejal Eloi Badia por la contaminación de la planta de residuos de Sant Adrià de Besòs, y el caso contra Ada Colau por subvenciones a entidades sociales.

Barcelona--Actualizado a
Los tribunales han archivado las dos últimas querellas que quedaban del lawfare contra el Gobierno de Colau durante los ocho años que estuvo en el Ayuntamiento de Barcelona. Concretamente, se ha cerrado el caso contra el exconcejal y diputado de Sumar en el Congreso Eloi Badia por la contaminación de la planta de residuos de Sant Adrià de Besòs y el caso contra Ada Colau por las subvenciones a entidades sociales. En total, son 22 las causas que se han interpuesto contra miembros de BComú y que han sido definitivamente archivadas.
El juzgado de instrucción número 21 de Barcelona ha archivado el caso contra Ada Colau y la interventora del Ayuntamiento de Barcelona por las subvenciones a entidades sociales supuestamente afines que se otorgaron cuando Colau era alcaldesa. Las entidades eran el Observatorio DESCA, Enginyeria sense Fronteres, la Plataforma d'Afectades per la Hipoteca de Barcelona o l'Aliança contra la Pobresa Energètica.
La causa se ha cerrado definitivamente porque no se ha presentado recurso por parte de la Asociación para la Transparencia y Calidad Democrática, que era la acusación particular. La asociación pidió prorrogar la instrucción pese a que ésta, que ya se había prorrogado en junio, terminó el 29 de diciembre del 2024. El juzgado no ve ningún indicio de delito en la actuación de Colau y la Fiscalía estaba de acuerdo con el archivo del caso.
Colau estaba investigada por los delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación, pero el juzgado constata que de todo lo actuado "no resalta ni un solo atisbo de participación de la querellada en los delitos mencionados". Argumenta que cuando asumió el cargo delegó funciones a otras personas, entre ellas la concesión de subvenciones. Además, las entidades en cuestión ya habían recibido subvenciones públicas del Ayuntamiento en el pasado, apunta la resolución, siendo el procedimiento de concesión el utilizado también desde antes de que Colau llegara a la alcaldía.
Archivada la causa contra el exconcejal Eloi Badia
El Tribunal Supremo también ha archivado la causa contra el diputado de Sumar en el Congreso y exconcejal del Ayuntamiento de Barcelona Eloi Badia por el presunto exceso de contaminación de la incineradora de residuos de Tersa en Sant Adrià de Besòs.
Como pidió la Fiscalía, el tribunal considera que no hay suficientes indicios de que Badia conociera las irregularidades técnicas y la quema de residuos a temperaturas inadecuadas. Por eso, devuelve el caso al juzgado de Badalona para seguir la investigación contra el jefe de explotación de la planta incineradora.
Guerra judicial contra BComú
Con el archivo de estas dos causas, según Barcelona en Comú, se cierran todas las causas abiertas contra el Gobierno de Ada Colau. A lo largo de los ocho años de Colau en el Ayuntamiento de Barcelona, se han interpuesto hasta 22 querellas contra miembros de BComú, todas ellas archivadas.
A grandes rasgos, la guerra judicial contra BComú la protagonizaron fondos inmobiliarios, empresas de servicios -como Agbar-, el lobby automovilístico o el sector hotelero y turístico.
Destacan las querellas -todas archivadas- contra Ada Colau y Janet Sanz por la pacificación de la avenida Consell de Cent; la denuncia del PP contra el Ayuntamiento por supuesta inacción ante la okupación de El Kubo y La Ruina; la querella del promotor Open Camp contra Jaume Asens, Gerardo Pisarello y Eloi Badia; o la querella por la suspensión de relaciones del Ayuntamiento de Barcelona con Tel-Aviv e Israel.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.